principal

SLP con tendencia al alza en cáncer de mama

Aunque este tipo de cáncer se presenta solo en el 1% de los hombres, también registra una tendencia al alza

No se ha logrado revertir la incidencia

Las cifras de cáncer de mama en San Luis Potosí han aumentado desde 2023, año en el que únicamente se presentaron 270 casos, mientras que 2024 cerró con 450 casos, y en 2025 ya se está la mitad de esa cifra hasta la semana epidemiológica 38, pues se han registrado 222 casos, esto de acuerdo con el Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud del Gobierno Federal.

Hasta la semana 38 de este 2025 se habían registrado en el estado 222 casos nuevos, aunque aún lejos de los registrados en 2024, con 117 casos menos, aunque la tendencia al alza continúa pues desde 2023 la cifra de casos va en aumento. En la semana 38 de ese año se registraron únicamente 195. La tendencia al alza no se ha podido revertir.

Karla Gabriela Vázquez Ramírez, responsable estatal del Programa Cáncer de la Mujer, de los Servicios de Salud de San Luis Potosí, indicó que todos los casos se están atendiendo en los centros oncológicos en el Hospital Central, donde se les da seguimiento, llevando a cabo la patología, y esperando que este número de casos no crezca más. "Hay pacientes que pueden acudir también a otras unidades médicas, como el IMSS o el ISSSTE, pero hasta ahorita esos son los casos con los que contamos".

 

Hombres, también afectados

Si bien se piensa que el cáncer de mama únicamente afecta a mujeres, la realidad es que también se han registrado casos en hombres, y aunque son mínimos en comparación con las mujeres, esto también representa una problemática en los hombres porque este tipo de enfermedad va en aumento; en lo que va de 2025 siete hombres han sido diagnosticados con cáncer de mama; el año pasado 19 hombres fueron afectados por esta enfermedad.

Vázquez Ramírez explicó que los casos en los hombres representan apenas el 1% del total de pacientes, pero aunque son pocos sí es una problemática que se presenta en los hombres. Por ello, es importante realizar su autoexploración igual, mes con mes, ya que no están exentos de que haya cambios hormonales, "cualquier cosa que sientan diferente en sus mamas, deben acudir a una unidad de salud, y ellos dirán qué estudios se puedan realizar para poder descartar o confirmar".

 

Tendencia nacional

La tendencia al alza en San Luis Potosí es un reflejo de un fenómeno que ocurre a nivel nacional, donde el cáncer de mama se mantiene como la primera causa de muerte por cáncer. Según el mismo boletín, en el país se han contabilizado más de 19 mil nuevos casos en lo que va del año, una cifra que también muestra una tendencia creciente en comparación con periodos anteriores.

Este drástico aumento se da a conocer en el marco del inicio de octubre, mes dedicado a la sensibilización y lucha contra esta enfermedad a nivel mundial, y subraya la urgencia de reforzar las estrategias de prevención y diagnóstico temprano en la entidad.

Vázquez Ramírez mencionó que la herramienta más poderosa para combatir la enfermedad sigue siendo la detección oportuna. La autoexploración mamaria mensual a partir de los 20 años, la exploración clínica anual realizada por un profesional de la salud a partir de los 25, y la mastografía cada dos años para mujeres de 40 a 69 años, son los tres pilares que pueden cambiar radicalmente el pronóstico.

 

Supervivencia superior al 90%, al detectarse a tiempo

Detectado en etapas tempranas, el cáncer de mama tiene una tasa de supervivencia superior al 90% lo que convierte la información y la acción preventiva en los mejores aliados.

El Mes Rosa funciona como un recordatorio anual para que la población, sin importar el género, tome conciencia de la importancia de cuidar su salud y acudir a revisiones médicas periódicas.

"Cualquier masa o algo diferente a lo que sientes en tus mamas, hay que acudir al médico; en la piel, si vemos algo diferente, si se ve un cambio de coloración algún pigmento, hay que acudir a la unidad de salud, y ellos te dirán qué estudios necesitas para poder descartar o afirmar que tengas algún padecimiento", señaló la Dra. Vázquez Ramírez.

Los Servicios de Salud, durante el mes de octubre, tienen la campaña de concientización acerca de lo que es el cáncer de mama, y llaman tanto a mujeres como a hombres a acudir a sus tamizajes, realizar una mastografía, que realicen su autoexploración mensual, y una vez al año, acudir a las unidades de salud para que se puedan revisar y descartar cualquier patología.

 

 

 

 

OTRAS NOTAS