locales

Entre presas llenas y tuberías colapsadas, la crisis de agua en SLP

El caso más grave se localiza en el fraccionamiento Los Fresnos, donde se detectaron riesgos sanitarios al mezclarse agua potable con drenaje en algunas tomas

San Luis Potosí, SLP.- En San Luis Potosí, la paradoja del agua se hace evidente, mientras las recientes lluvias han dejado las presas de la capital casi al máximo de su capacidad, la ciudad enfrenta una crisis subterránea que amenaza la vida diaria de miles de habitantes.
 
El director de Interapas, Jorge Daniel Hernández Delgadillo, reconoció que el problema no radica únicamente en la disponibilidad del recurso, sino en la infraestructura que lo conduce. Se trata de una red hidráulica con más de 60 años de uso y sin mantenimiento integral, cuyo desgaste se refleja en fugas constantes, socavones y colapsos en distintos puntos de la mancha urbana, sobre todo en la zona norte.
 
El caso más grave se localiza en el fraccionamiento Los Fresnos, donde se detectaron riesgos sanitarios al mezclarse agua potable con drenaje en algunas tomas. Aunque cuadrillas del organismo trabajan desde hace días en el área, no existe aún un diagnóstico definitivo sobre la causa. Para enfrentar la emergencia, los vecinos son abastecidos con pipas, medida que Hernández Delgadillo calificó como temporal y limitada.
 
A pesar de que el nivel de las presas garantiza agua para la capital hasta mediados de 2026, el funcionario admitió que las lluvias también agravaron el deterioro de calles y drenajes. “No podemos seguir atendiendo solo emergencias; necesitamos cambiar la lógica del servicio”, advirtió.
 
Con miras al próximo año, Interapas plantea una estrategia de rehabilitación integral de la red, organizada en cinco sectores principales y más de una decena de micro sectores que requieren inversión millonaria. La clave, dijo Hernández Delgadillo, será avanzar en la sectorización de la ciudad para administrar el recurso de manera ordenada y dejar atrás la improvisación que ha caracterizado a las últimas décadas.
 
“Si no arrancamos ahora, este proyecto seguirá siendo pospuesto como ha ocurrido en los últimos 25 años”, sentenció.
OTRAS NOTAS