San Luis Potosí, SLP.- Al cumplirse el primer año del gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, la Iglesia católica en San Luis Potosí lanzó una reflexión crítica sobre el balance nacional. Tomás Cruz Perales, vocero del arzobispado, reconoció que si bien existen señales de mejoría en temas como la seguridad pública, el panorama está lejos de ser alentador en uno de los rubros más sensibles para los mexicanos, el sistema de salud.
El religioso subrayó que el desabasto de medicamentos continúa siendo una de las mayores carencias que enfrentan las familias, una situación que, a su juicio, tiene raíces en decisiones tomadas durante la administración anterior. Recordó que con la desaparición del Seguro Popular en tiempos de Andrés Manuel López Obrador se abrió la puerta a una crisis que hoy persiste, pues los mecanismos que lo sustituyeron no han respondido a la demanda ni han logrado garantizar la distribución de fármacos de manera efectiva.
Cruz Perales recalcó que aunque es común atribuir los problemas a gobiernos lejanos, pocas veces se asume la responsabilidad de los errores cometidos en el pasado inmediato. En este caso, agregó, la contratación fallida de farmacéuticas y la incapacidad para cumplir con las entregas agudizaron el rezago.
Respecto a otros ámbitos, consideró que Sheinbaum ha tenido que lidiar con escenarios complejos tanto en el frente interno como en su relación con Estados Unidos. Sobre la seguridad, si bien reconoció que persisten graves focos de violencia que dañan la vida cotidiana de comunidades enteras, admitió que en comparación con el sexenio anterior se perciben avances en el combate a la delincuencia organizada.
En suma, a juicio del arzobispado potosino, la actual administración federal enfrenta todavía una de sus pruebas más duras, reconstruir un sistema de salud pública que ofrezca certeza y dignidad a millones de mexicanos.