Opinión
Las formas son el fondo, dicen los políticos o los analistas de los actos que realizan ellos. La forma es observar los movimientos, su vigor, lo burdo o elegante como se ven sus acciones, es como sedeberían interpretar los resultados que los hicieron llegar al fondo obtenidas de sus decisiones políticas, buenas o malas. El político comúnmente moldea sus formas, en ocasiones movidas por intereses propios para que salgan bien las cosas, y otras por intereses de grupos o ideologías políticas; es a veces un poco supersticiosos el creer que la forma termina en el mismo momento que se comienza a dilucidar el fondo de las cosas.
Pues bien, en los últimos días hemos observado como se fue dando “forma” a los diferentes informes de gobierno, municipales, estatales y hasta quienes no tienen la forma de nada, los flamantes diputados. Todos nos llenaron y continúan haciéndolo de manera indiscriminada de propaganda, donde los publicistas(bien pagados) se dieron vuelo anunciando logros del gobernador, confrases como, “sin límites”,su eslogan permanente,después,“informe de resultados”, sin faltar el mejor perfil para la foto.Un mes antes observamos también del edil capitalino las “razones” de amor, complacencia, ternura, hasta un poco amor patriarcal, como si tuviéramos un segundo padre a nuestro lado.Ambos en una lucha por quien es más aceptado, gastaron una millonada en publicidad, como no existe transparencia en los dos frentes, no los sabremos con exactitud. En un cálculo somero de un publicista independiente, entre pendones, espectaculares, radio, TV local y nacional, los dos eventos faraónicos, como un elegante VIP deun show de Las Vegas, calcula un gasto de 20 a 30 millones de pesos, sin contar los gastos pagados a personajes de la vida política nacional, como si mucho les importara lo que sucede en San Luis.
Pero como la forma es el posterior al resultado, podríamos nunca acabar con señalar que sus formas de gobierno no alcanzaron las expectativas ciudadanas. Muchos pendientes; en seguridad publicadel estado, si bien la percepción de paz mejoró, la del crimen organizado empeoró.
La capital también está en el Estado, la percepción de inseguridad se incrementó del 65% al 72 %; si se quiere tener seguridad confiable habrían de responder porqué sí seguridad municipal, estrena 100 patrullas y retira otras 100 de “Poli sí as”, ¿dónde estuvo la mejoría?
Si el Gobierno del Estado, dispone de elementos para patrullar la ciudad, con sus Camaros y Mustang, haciendo labores que el ayuntamiento no hace, no entendemos porque no se les quita la fama de extorsionadores.
En educación, ni hablar, con el asunto de las participaciones que debería recibir la universidad potosina, con e juego de palabras del gobernador, nos hace saber que el dinero lo gastó en otros menesteres, menos para su fin. La universidad siempre ha sido objeto de múltiples problemas, ocasionados en su mayoría por tintes políticos, aunado a la falta de transparencia interna y la guerra intestina por adquirir mayor poder entre facultades. En esta ocasión es objeto de un chantaje económico, como si fuera el marido que se niega a dar le gasto a su familia, tan solo por no alinear a la institución a los verdes canonespolíticos del gobernador. Hay voces universitarias, que se proclaman por realizar manifestaciones en contra de esta anomalía por así llamarla, como lo hace el rector, “es un mal entendido”; no es ninguna anomalía, ni mal entendido, es una forma de presión política, que manifiesta un castigo a la sociedad toda, especialmente a la comunidad universitaria. Las voces de aquellos que critican las posturas de la libre manifestación universitaria, es por la comodidad que les da el ser beneficiarios de la manutención gubernamental que sostiene sus vidas. Así que, en educación, el botón de muestra es la UASLP, lo querefleja la calidad ínfima como se tienen los planteles educativos en todo el territorio potosino.
Dice el edil capitalino que construye un “San Luis Amable”, veamos: ¿En dónde están sembrados los 296 mil árboles? Ser ambientalista no se compra, se demuestra y no solo para recibir premios marca patito.
Nos prometieron movilidad con semáforos inteligentes, ¿Qué ocurrió? Ha sido el fracaso más visible de la administración Galindista. Que decir del agua, “tuvimos crisis en mayo, gracias gobernador por su apoyo en esta sequía”, pero ahora que llueve a cántaros, las pipas no paran de trabajar, entonces no es el agua, es la falta de compromiso de Interapas, deficiente, inoperante, opaco, mala suerte del alcalde, ninguno de sus directores da el ancho.
Las vialidades potosinas, un programa que nació con la administración municipal, parecía que sería una buena propuesta para terminar con los baches, mostró dos cosas, la mala calidad de las obras, y lo que siempre dijimos, se repavimentó sin cambiar los ductos del drenaje y donde se pusieron nuevos… muy contados, al entrar el agua y toparse con tubos viejos, colapsaron el drenaje, permitiendo las inundaciones que se han padecido.
Las razones para amar a San Luis y Sin límites con resultados, frases muy bonitas muy sólidas que pudieran entrar en la autoestima del pueblo y que podamos estar satisfechos los ciudadanos,para exclamar ¡Sí!, Si hay razones para vivir sin límites, pero de pronto, despertamos del ataque propagandístico de quince días, quedando solo los rostros en imágenes que maquillan el fondo de los resultados,nosotros los ciudadanos, nunca vimos el fondo, que nos haga sentir satisfechos, pero si la forma resumida a maquillaje.
Nos saludamos pronto
Oscar Esquivel