nacionales

Planean tipificar violencia laboral

Explicó que actualmente, la Ley Federal del Trabajo reconoce el hostigamiento y acoso sexual, pero no define claramente el acoso laboral

En el Senado se encamina una reforma para plasmar en la ley el concepto de violencia laboral. 

Luis Enrique Cervantes, experto del despacho Pérez Llorca, explicó que este cambio legislativo es congruente con el Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo, que ya fue ratificado por México.

Explicó que actualmente, la Ley Federal del Trabajo reconoce el hostigamiento y acoso sexual, pero no define claramente el acoso laboral. 

La reforma introduce el concepto general de violencia laboral, subdividido en acoso sexual, hostigamiento sexual, acoso laboral y acoso por razón de género. 

Cervantes, agregó que una de las aportaciones de esta reforma es que el acoso laboral se considera no solamente cuando haya una relación de subordinación, sino que puede darse entre pares o de subordinados hacia los superiores.

Las empresas deberán prevenir, atender y sancionar estos casos mediante mecanismos de denuncia e investigación. Si no cumplen, el trabajador podrá terminar la relación laboral con derecho a indemnización. 

Además, la Secretaría del Trabajo podrá imponer multas de 250 a 5 mil UMAS. 

La reforma también obliga a que los protocolos empresariales aborden no solo discriminación, acoso y hostigamiento, sino toda violencia laboral.

OTRAS NOTAS