locales

Fiscalización 2024 está por terminar

28 ayuntamientos ni siquiera cumplen con sus obligaciones de transparencia, al no publicar información básica sobre salarios y tabuladores oficiales.

Todos los entes fiscalizables ya fueron notificados
 
Rodrigo Joaquín Lecourtois López, titular del Instituto de Fiscalización Superior del Estado, señaló que “Estuvimos notificándoles a todos los entes, todas sus observaciones, que estamos en este periodo de entre 30 y 45 días, si piden prórroga, de que todos estos municipios, dependencias del Estado, organismos autónomos, nos entreguen toda la documentación que solventa todas estas observaciones preliminares, que ya se dieron a conocer y que concluimos la semana pasada.
 
Algunos tienen 30 días, algunos están pidiendo prórroga, estamos siendo mucho muy flexibles, lo que nos interesa es que sí nos presenten la solventación, algunos organismos, algunas dependencias, algunos alcaldes me han pedido que los esperemos y los estamos esperando lo más posible para que nos entreguen la mayor cantidad de información posible y poder desahogar.
 
Nuestros auditores han estado incluso acudiendo a los municipios para atender todas estas solventaciones.
 
Pidieron prórroga 90% de municipios
 
Lecourtois López informó que “Alrededor del 90% de los municipios potosinos solicitaron prórrogas para solventar las observaciones de la cuenta pública 2024. Es decir, la gran mayoría de las administraciones no pudo -o no quiso- entregar su contabilidad en tiempo y forma, lo que pone en evidencia deficiencias administrativas graves”.
 
Dijo que “Aunque el IFSE asegura ser flexible para dar más tiempo a los ayuntamientos, la ley es clara, si las observaciones no se justifican, los expedientes deben pasar a investigación y, eventualmente, derivar en sanciones o procesos judiciales. Sin embargo, la experiencia en San Luis Potosí muestra que estas consecuencias rara vez llegan a concretarse”.
 
Consideró que “Lo más grave es que 28 ayuntamientos ni siquiera cumplen con sus obligaciones de transparencia, al no publicar información básica sobre salarios y tabuladores oficiales, o bien presentarla de forma incompleta y contradictoria. Esto significa que casi la mitad de los municipios opera en la penumbra, evadiendo el derecho ciudadano a conocer cómo se usan los recursos públicos”.
 
Advirtió que “El mensaje para la ciudadanía es claro, los ayuntamientos se muestran incapaces de manejar con responsabilidad las finanzas públicas, pero muy hábiles para asegurarse de que sus bolsillos estén siempre bien llenos”.
 
El tema de la UASLP se va a judicializar
 
Rodrigo Joaquín Lecourtois López consideró que las observaciones a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), por ya 600 millones de pesos, llegarán inevitablemente a instancias judiciales. “Se va a judicializar, es un hecho, la verdad no veo cómo no, lo han estado haciendo, afortunadamente hemos obtenido una victoria en todos los amparos, controversias constitucionales y demandas de nulidad que han presentado”.
 
Anticipó que el caso de las observaciones hechas a la UASLP, derivará en tribunales, luego de que el procedimiento administrativo avance hacia la individualización de responsabilidades, ya que tras la notificación de las millonarias observaciones, no ha habido avances.
 
Destacó que “Al concluir el plazo de solventación, las observaciones no aclaradas pasarán al área de investigación y posteriormente a la de substanciación, en esa fase se determinará qué autoridad es responsable de cada irregularidad detectada, garantizando la audiencia y los derechos constitucionales de los señalados”.
 
No se ha terminado el caso del regidor
 
Joaquín Lecourtois confirmó que “Hay dos causas penales en contra del regidor del extinto Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jorge Alberto Zavala López, esto luego de la denuncia que presentó una ex trabajadora del municipio de la Capital por extorsión y fraude, ya que el regidor le quitaba una parte de su salario”.
 
Informó que la ex trabajadora presentó las acusaciones acompañada por el IFSE en el proceso de denuncia, y que la denunciante entregó pruebas documentales y electrónicas que respaldan su dicho sobre los cobros indebidos.
 
En cuanto a la actuación del IFSE, Rodrigo Joaquín Lecourtois López puntualizó que, como se trata del ejercicio 2025, que es donde realiza la denuncia, será hasta el siguiente ejercicio donde se comenzarán a ver los resultados, sin embargo la investigación a seguido su curso y ha derivado en estas denuncias penales.
 
OTRAS NOTAS