La Presidenta Claudia Sheinbaum defendió este jueves el encuentro que sostendrá con los acreedores del empresario Ricardo Salinas Pliego, tras recordar que los inversionistas mantienen un litigio en Estados Unidos, en contra del dueño de TV Azteca, que escaló hasta un arbitraje internacional.
"Vi ahí en las redes que decían, '¿Por qué la Presidenta va a recibir a estas personas que le están pidiendo reunión?' Pues porque tiene que ver con un arbitraje en donde está involucrado el Estado mexicano relacionado con el tratado comercial", dijo.
"Entonces, por eso es importante recibirlos con la Secretaría de Economía, dado que están solicitando una cita".
En conferencia, la Mandataria fue cuestionada sobre la posibilidad de que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) pueda embargar los bienes del propietario de Grupo Salinas, en el marco de los problemas legales que enfrenta en el vecino país.
En respuesta, la Mandataria consideró que primero debe analizarse si el SAT tiene competencia legal para actuar en esos procesos.
"Yo creo que habría que revisar el SAT, ¿no? No tengo conocimiento si llegan hasta allá las competencias del SAT o no, tendría que revisarlo", comentó.
El pasado 30 de septiembre, la Presidenta reveló que recibió una carta de acreedores del empresario en Estados Unidos y confirmó que aceptó reunirse con ellos.
Ese día acusó a Salinas Pliego de intentar politizar sus adeudos.
"Él quiere politizar su deuda. Las deudas no se politizan, se pagan, así de sencillo", sostuvo.
Hoy, en Palacio Nacional, Sheinbaum recordó que, en México, la Procuraduría Fiscal mantiene nueve casos en tribunales relacionados con Salinas Pliego, que suman 45 mil millones de pesos, además de otros procesos que todavía no llegan a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
"El otro día la Procuradora Fiscal planteó que hay nueve casos, nueve casos que suman 45 mil millones de pesos que están en la Corte o que están por llegar a la Corte. Además, ella habló hace tiempo de un monto mayor, que son juicios que están todavía en tribunales que no llegan a la Corte. Entonces son estos 48 mil", detalló.