El 86 por ciento de las escuelas de educación básica están libres de comida chatarra, refrescos y bebidas azucaradas, afirmó el Secretario de Educación Pública, Mario Delgado.
Al comparecer ante la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados con motivo de la Glosa del Primer Informe de Gobierno, dijo que esa cifra se logró a pesar de que parecía una tarea imposible, por los miles de millones de pesos que se destinan en campañas publicitarias que buscan incrustar en la mente de niñas y niños el consumo de estos productos.
"Hoy les podemos decir que en una encuesta que realizamos, la Subsecretaria de Educación Básica, para verificar el cumplimiento de estos lineamientos, podemos concluir que el 86 por ciento de las escuelas están libres de comida chatarra, de refrescos y bebidas azucaradas", dijo.
Delgado indicó que la Nueva Escuela Mexicana contiene contenidos encaminados a formar en niñas y niños hábitos más saludables, de ahí que era necesario sacar de las escuelas la comida chatarra, para que existiera congruencia entre lo que se aprende en las aulas y la toma de decisiones en las escuelas.
Recordó que en marzo pasado, la Presidenta Claudia Sheinbaum arrancó una estrategia encaminada a pesar y medir a todos los alumnos de educación primaria de escuelas públicas.
En el marco de esa estrategia, indicó, se crearon 738 brigadas conformadas por enfermeras del IMSS, de la Secretaría de Salud y funcionarios del DIF y de las Secretarias de Educación federal y estatales para visitar 90 mil 832 escuelas con el objetivo de pesar y medir a los niños, hacer una revisión bucal, realizar pruebas para detectar alguna debilidad visual y generarles un registro digital único de salud.
Delgado detalló que al día de hoy se han valorado 4.6 millones de alumnas y alumnos de 5 mil 457 primarias públicas.
La información recabada, agregó, señala que 40 por ciento de los niños revisados tienen problemas de sobrepeso u obesidad, el 76 por ciento tiene problemas de caries y un 30 por ciento requiere un examen de la vista para detectar si requieren del uso de lentes.
El ex presidente de Morena dijo que el objetivo de estas medidas es formar a la generación "más saludable, fuerte y feliz en la historia de México".
Sobre las becas educativas, sostuvo que es una de las grandes estrategias de la Presidenta que tiene como objetivo evitar que niñas, niños y jóvenes se queden sin la posibilidad de ejercer su derecho a la educación por falta de recursos.
Informó que actualmente cuentan con 13 millones de becarios, de los cuales cuatro millones 200 mil estudiantes son de educación superior y reciben la beca Benito Juárez.
En el nivel básico, agregó, son 8.8 millones de alumnos beneficiados con la beca Rita Cetina, de los cuales 5.6 millones son de nivel secundaria, además de 400 mil jóvenes que reciben la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro.
Dijo que en total, la dependencia a su cargo ejerce un presupuesto de 133 mil millones de pesos en becas.
No obstante, pidió el apoyo de los legisladores para incrementar esa bolsa en 50 mil millones de pesos para 2026, lo que les permitirá incorporar a más de 8 millones de niñas y niños y superar los 20 millones de becarios en México.