locales

Salud refuerza vacunación de sarampión en el Altiplano

Se confirmó un segundo caso en la región lo que obligó a activar un cerco sanitario y acelerar las campañas de vacunación

San Luis Potosí, SLP.- San Luis Potosí enfrenta nuevamente la alerta por sarampión. La Secretaría de Salud confirmó un segundo caso en la región del Altiplano, lo que obligó a activar un cerco sanitario y a acelerar campañas de vacunación en distintas comunidades.

La titular de la dependencia, Leticia Gómez Ordaz, explicó que la paciente es una mujer adulta y que, por ahora, los esfuerzos se concentran en la vigilancia de sus contactos más cercanos. “Estamos en fase de contención, con monitoreo estrecho y aplicación de vacunas en los alrededores”, indicó. Hasta el momento, no se han detectado más contagios vinculados.

El brote pone en evidencia un problema de fondo, el rezago en los esquemas de vacunación. De acuerdo con Gómez Ordaz, durante la pandemia de COVID-19 miles de personas dejaron de completar sus dosis básicas, lo que abrió brechas de riesgo que ahora se intentan cerrar.

Como parte de la estrategia, la Secretaría de Salud puso en marcha brigadas que recorren casa por casa para identificar a quienes tienen esquemas incompletos y aplicarles la vacuna de inmediato. A la par, en ferias de salud y centros comunitarios se ofrecen también dosis contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) para niños y niñas de 11 años, desparasitantes y suplementos para madres, embarazadas y adolescentes.

La funcionaria subrayó que la clave para evitar contagios es sencilla, vacunarse a tiempo. “Cuando las personas tienen completo su esquema, el virus no circula. Estos casos se presentan porque en algún momento se dejó pasar una dosis”, señaló.

El reto, sin embargo, no es menor. El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa y los rezagos en la cobertura de vacunación pueden abrir la puerta a brotes más amplios si la población no responde a las campañas actuales.

 

OTRAS NOTAS