espectáculos

Los actores que han dado vida a ‘Frankenstein’

A lo largo de más de un siglo de adaptaciones cinematográficas, decenas de actores han prestado su físico y alma al monstruo

En el marco del estreno de Frankenstein de Guillermo del Toro, una de las adaptaciones más esperadas del clásico de Mary Shelley, han surgido dudas y debates apasionados sobre quiénes han dado vida a este icónico monstruo a lo largo de la historia del cine. 
 
Desde la versión seminal de Universal en los años 30 hasta parodias y reinterpretaciones modernas, el "monstruo de Frankenstein", o la Criatura, como se le conoce en la novela original, ha sido encarnado por una amplía galería de actores.
 
Esta película de del Toro, con su enfoque en la humanidad y el vacío emocional del ser creado, invita a repasar el legado de estos intérpretes que han cosido pedazos de fama eterna al rol más famoso de la literatura gótica.
 
A lo largo de más de un siglo de adaptaciones cinematográficas, decenas de actores han prestado su físico y alma al monstruo. 
 
A continuación, te damos las interpretaciones más destacadas, enfocándonos en las más influyentes del cine.
 
Charles Ogle - Frankenstein (Edison Studios) - 1910
 
La primera adaptación muda al cine. Ogle encarna una versión primitiva y peluda del monstruo, más demoníaca que trágica.
 
Boris Karloff - Frankenstein - 1931
 
La interpretación definitiva. Karloff, con su maquillaje icónico de Jack Pierce (cuello con electrodos, frente plana), infunde pathos y vulnerabilidad al ser, convirtiéndolo en un ícono de Hollywood. Repitió el rol en La novia de Frankenstein (1935) y El hijo de Frankenstein (1939).
 
Lon Chaney Jr. - El fantasma de Frankenstein - 1942
 
Hijo del legendario Lon Chaney, toma el relevo de Karloff en esta secuela de Universal. Su versión es más agresiva y física, marcada por la herencia de su padre en el cine de terror.
 
Bela Lugosi - Frankenstein encuentra al hombre lobo - 1943
 
El eterno Drácula se pone el traje del monstruo por primera vez (aunque rechazó el rol original en 1931 por no tener diálogos). Su interpretación es rígida y ciega en el guion original, pero añade un aura siniestra.
 
Glenn Strange - La casa de Frankenstein - 1944
 
El vaquero convertido en monstruo mide 1.96 m y aporta una presencia imponente. Repite en La casa de Drácula (1945) y Abbott y Costello contra Frankenstein (1948), donde el humor contrasta con su ferocidad.
 
Christopher Lee - La maldición de Frankenstein - 1957
 
En la era Hammer Horror, Lee da una versión brutal y visualmente impactante, con maquillaje gore que influyó en el terror británico. Repite en La venganza de Frankenstein (1958), El terror de Frankenstein (1965), Frankenstein creado mujer (1967), La destrucción de Frankenstein (1969) y Drácula y Frankenstein (1970).
 
David Prowse - El horror de Frankenstein - 1970
 
Antes de ser Darth Vader, Prowse da una versión musculosa y muda en esta parodia Hammer. Repite en Frankenstein y el monstruo del infierno (1974).
 
Peter Boyle - El joven Frankenstein - 1974
 
En la comedia de Mel Brooks, Boyle ofrece una interpretación hilarante y tierna, con bailes y diálogos absurdos que humanizan al monstruo de forma irreverente.
 
Robert De Niro - Mary Shelley's Frankenstein - 1994
 
Dirigida por Kenneth Branagh, De Niro captura la complejidad literaria: un ser articulado, lleno de dolor y venganza, con cicatrices sangrientas y calvicie parcial.
 
Shuler Hensley - Van Helsing - 2004
 
En esta aventura de acción, protagonizada por Hugh Jackman, Hensley es un monstruo estoico y masivo, parte de un universo compartido de criaturas.
 
Aaron Eckhart - Yo, Frankenstein - 2014
 
Una reinterpretación moderna como guerrero inmortal en una guerra entre gárgolas y demonios; Eckhart añade carisma y acción al rol.
 
Christian Bale - The Bride! - 2025
 
En esta nueva versión (aún sin estrenarse), el personaje viaja al Chicago de los años 30 para buscar ayuda para crear una compañera, que es el papel titular de La Novia, interpretado por Jessie Buckley.
 
Jacob Elordi - Frankenstein (de Guillermo del Toro) - 2025
 
El más reciente: Elordi, con un diseño de maquillaje lírico y humano, explora el "vacío" del monstruo, según del Toro, en una versión emocional y gótica.
OTRAS NOTAS