negocios

Instan apertura comercial

México debe anclar su política industrial en los principios de la apertura comercial y la expansión de mercados,de acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco)

México podría carecer de ciertos productos importados y generar presiones inflacionarias si impone barreras al comercio con países con los cuales no tiene tratados, de acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco).

Señaló que para promover las cadenas de valor nacionales, el País debe preservar una política de apertura con un enfoque que combine el desarrollo de infraestructura logística y energética, el desarrollo de talento, así como incentivos productivos, pero no ser restrictiva.

"Incrementar el valor agregado del País debe ser el resultado de la competitividad, no de barreras al comercio. Mantener este equilibrio permitirá que la estrategia industrial aproveche plenamente la amplia red de tratados y mecanismos de integración comercial", indicó el Imco en un análisis.

Añadió que México debe anclar su política industrial en los principios de la apertura comercial y la expansión de mercados.

Para lo anterior, el País podría apoyarse en su extensa red de acuerdos comerciales para diversificar proveedores y consolidar su inserción internacional. 

Cabe destacar que México cuenta con una de las redes comerciales más amplias del mundo: 14 tratados de libre comercio con 52 países; 30 acuerdos bilaterales de protección recíproca de inversiones; y múltiples convenios regionales en el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), incluyendo los Acuerdos de Cooperación Económica (ACE) con Mercosur y con Argentina. 

Esta infraestructura permite que México tenga acceso preferencial a mercados clave como Estados Unidos, la Unión Europea y la cuenca Asia-Pacífico.

El Imco consideró que para aprovechar estas ventajas, el País necesita acelerar la implementación del Plan México con un enfoque integral que combine infraestructura, capital humano e incentivos productivos. 

"El País debe consolidar su papel como actor activo en la economía global, defendiendo un comercio basado en reglas claras y predecibles.

"Una política industrial alineada con estos objetivos permitirá que México no sólo aproveche su acceso preferencial a mercados clave, sino que también fortalezca su competitividad en un contexto de proteccionismo creciente", afirmó el Instituto.

Al mismo tiempo, se deben alinear las disposiciones del Plan México con los capítulos relevantes del T-MEC y del Acuerdo Global con la Unión Europea modernizado.

Según el análisis, esto incluye garantizar certidumbre regulatoria y consistencia normativa para atraer inversiones, así como establecer mecanismos de coordinación institucional entre dependencias responsables del comercio, la inversión y la política industrial.

OTRAS NOTAS