locales

¿Se acabó el amor?, SLP duplica divorcios en 10 años, matrimonios disminuyen

La entidad se ubica en el lugar 19 nivel nacional en matrimonios

En los últimos 10 años en San Luis Potosí se registró un aumento de más del doble en el número de divorcios, ya que durante el 2015 se registraron 1 mil 696 divorcios, mientras que en 2024 la cifra fue de 3 mil 537 divorcios, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

 

Matrimonios disminuyeron

El reporte detalla que los matrimonios reportaron un decremento; durante el 2015 en el estado se efectuaron 12 mil 819 matrimonios, cifra que disminuyó con el paso de los años, ya que en 2024 se registraron un total de 11 mil 038 matrimonios.

Cifras destacan que 2015 fue el año en donde más matrimonios se registraron, con casi 13 mil matrimonios, y los divorcios fueron los menos pues llegaron a poco más de 1 mil 600; en contraparte el año en donde hubo más divorcios fue 2018, con 4 mil 417, por solo 11 mil 565 matrimonios, es decir que en ese año solamente 7 mil 148 matrimonios perduraron.

 

Dónde está SLP a nivel nacional

De acuerdo al Inegi, San Luis Potosí está por encima de la media nacional en la tasa de matrimonios por cada mil habitantes de 18 años y más, ya que la entidad potosina tiene una tasa de 5.6 matrimonios, mientras que a nivel nacional la tasa es de 5.4; con estas cifras San Luis Potosí se ubica en el lugar 19 nivel nacional en matrimonios.

En cuanto a la tasa por cada mil habitantes de 18 años y más en materia de divorcio en San Luis Potosí, la entidad se ubica apenas por debajo de la media nacional, que es de 1.79 divorcios por cada mil habitantes, mientras que la entidad potosina registra 1.78 divorcios, estos datos se ubican a la entidad en el lugar 14 a nivel nacional.

 

Iglesia en alerta por caída de matrimonios

En San Luis Potosí, la Iglesia católica ha reconocido que cada vez son menos las parejas que deciden unirse en matrimonio religioso.

El vocero de la Arquidiócesis potosina, Tomás Cruz Perales, señaló que las ceremonias nupciales han disminuido de manera evidente en lo que va del 2025, una tendencia que preocupa porque está dando paso al incremento de uniones libres y divorcios.

Señaló que “Sí hay una disminución de parejas que se acercan al sacramento del matrimonio; por eso desde las parroquias se busca acompañar a quienes atraviesan situaciones de separación, divorcio o unión libre, para apoyarlos en el camino a formalizar su vida matrimonial”.

Recalcó que el matrimonio no solo es un sacramento, sino la base de la familia, y advirtió que la creciente normalización del divorcio ha provocado que muchas familias enfrenten dinámicas disfuncionales.

Criticó que “Vemos casos en que una persona se junta con otra que ya tiene hijos de una relación previa; esas familias se vuelven más complejas y muchas veces los más afectados son los hijos”.

 

Causas de divorcios

Algunas de las causas más comunes para los divorcios incluyen falta de compromiso y la visión del matrimonio como algo no permanente, lo que pueden llevar a la ruptura de la relación; problemas de comunicación, ya que la incapacidad de comunicarse de manera efectiva y resolver conflictos de manera constructiva puede generar frustración y resentimiento en la pareja.

La infidelidad es una causa común de divorcio, ya que puede generar una profunda herida emocional y dañar la confianza en la relación; diferencias irreconciliables, pues a veces las parejas simplemente tienen diferencias fundamentales en sus valores, objetivos de vida o estilos de vida que no pueden superar.

Falta de apoyo y comprensión por la pareja genera sentimientos de soledad y aislamiento, lo que puede llevar al divorcio; problemas económicos, dificultades financieras pueden generar estrés y tensión en la relación, lo que puede aumentar el riesgo de divorcio; y el abuso físico, emocional o verbal es una causa grave de divorcio, ya que pone en peligro la seguridad y el bienestar de la víctima.

En San Luis Potosí, en 2024, al igual que en la mayoría de los estados, la principal causa de disolución matrimonial fue el divorcio incausado, con 2 mil 524 casos; seguido del mutuo consentimiento, con 956, y de la separación por dos años o más, con 31. A nivel nacional, el 67.2 por ciento de los divorcios fue incausado, 31.3 por ciento por mutuo consentimiento y menos de 1 por ciento por separación del hogar.

 

Parejas optan por otras opciones

Además del miedo al compromiso y del desgaste emocional que conlleva un divorcio, la Iglesia reconoce que los costos de una boda también han influido en que muchas parejas prefieren vivir en unión libre.

Testimonios recabados por PLANO INFORMATIVO coinciden en que el gasto que implica un enlace civil y religioso resulta inalcanzable para jóvenes que enfrentan la carestía de la vivienda y el aumento en rentas.

 

 

OTRAS NOTAS