Lo retro nunca muere, solo se transforma. Dos íconos de la infancia y la cultura pop de los años 80 y 90, Tamagotchi y Atari, están de vuelta, adaptándose a las tendencias actuales para atraer tanto a quienes crecieron con ellos como a un público más joven. Lo que en su momento fueron fenómenos virales de entretenimiento ahora buscan mantenerse relevantes en un mundo digital que cambia rápidamente.
El legendario Atari 2600, una consola que marcó la historia de los videojuegos, celebró su cincuenta aniversario con un homenaje muy especial: un set de Lego inspirado en su modelo de 1980. La compañía de juguetes danesa ha logrado transformar un objeto de culto en una pieza de exhibición que combina la historia del gaming con la creatividad de sus construcciones. Esta versión no replica la primera edición de 1977, sino que se basa en el modelo más icónico, que muchos recuerdan con cariño por sus gráficos, juegos y la magia de encender por primera vez una consola en casa.
Por su parte, Tamagotchi, la mascota virtual más famosa de los 90, regresó renovada y más conectada que nunca. Bandai Namco ha adaptado este clásico a la actualidad, transformándolo en un accesorio de moda y en un gadget conectado a un universo digital denominado Tamaverso. En México, el regreso del Tamagotchi ha despertado un notable entusiasmo entre adultos que buscan revivir la nostalgia de su infancia, mientras que los nuevos usuarios descubren la experiencia con un toque moderno. Este enfoque combina la interacción tradicional del juguete con funciones digitales que permiten vincularlo a comunidades online, mini juegos y experiencias de personalización únicas.