En 1985 llegó a los cines Volver al Futuro, dirigida por Robert Zemeckis y escrita junto a Bob Gale.
La historia de Marty McFly, un adolescente interpretado por Michael J. Fox, y el científico Emmett "Doc" Brown, encarnado por Christopher Lloyd, se convirtió en un referente del cine comercial al acercar al público a los viajes en el tiempo a través de un DeLorean convertido en máquina temporal.
Cuarenta años después de su estreno, la película regresa a las salas mexicanas. Cinépolis programó un preestreno el 21 de octubre, fecha simbólica para los seguidores de la saga, y un estreno oficial el 23, en más de 90 ciudades del País.
Además de las funciones en formato tradicional, el público podrá verla por primera vez en IMAX y 4DX.
El largometraje recaudó 385 millones de dólares en su lanzamiento original, obtuvo cuatro nominaciones al Óscar y ganó la estatuilla por Mejor Edición de Sonido.
Sus secuelas, estrenadas en 1989 y 1990, completaron una trilogía que consolidó la popularidad de Fox y Lloyd.
La producción enfrentó cambios de reparto, ya que Eric Stoltz inició las grabaciones en el papel principal, pero fue reemplazado por Fox, quien filmaba de noche mientras de día trabajaba en la serie televisiva Lazos Familiares.
La idea de la película surgió de una observación cotidiana: cómo imaginar a los padres en su juventud.
"A veces miras los anuarios de la escuela secundaria de tus padres y piensas: 'No puedo creer que mi papá haya ido a la escuela o que mi mamá haya tenido una cita', pero están las fotos para probarlo", explicó Bob Gale en las notas de producción.
Esa premisa derivó en la trama de McFly, atrapado en 1955 y obligado a asegurar que sus futuros padres se conozcan para no alterar su propia existencia.
El legado de la saga ha dado pie a nuevos formatos. En 2023 se estrenó en Broadway "Back to the Future. The Musical", adaptada por Zemeckis y Gale, y una réplica del DeLorean se ha utilizado en eventos internacionales para recaudar fondos en beneficio de la Fundación Michael J. Fox para la Investigación del Parkinson.