locales

Empresarios piden a diputados fondos para la Carretera 57, ZI y mayor deducibilidad

La reunión se desarrolló en el contexto del análisis del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026 y las reformas a la Ley Aduanera

San Luis Potosí, SLP.- La Alianza Empresarial de San Luis Potosí presentó ante la Cámara de Diputados un paquete de proyectos y propuestas de alcance nacional, con el objetivo de acelerar el desarrollo económico regional y del país.

Luis Gerardo Ortuño Díaz Infante, coordinador de la Alianza Empresarial, calificó de satisfactorio el encuentro que sostuvieron empresarios potosinos con legisladores de la Comisión de Hacienda y Crédito Público. La reunión se desarrolló en el contexto del análisis del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026 y las reformas a la Ley Aduanera.

Entre las iniciativas de mayor envergadura, dadas sus dimensiones y montos de inversión, se encuentran dos prioridades de infraestructura en San Luis Potosí:

La modernización y ampliación de la carretera federal 57 a tres carriles por sentido, al menos en el tramo comprendido entre SLP y Querétaro.

El diseño e instrumentación de un plan de mejora constante para la Zona Industrial (ZI) potosina.

A iniciativa propia, la Alianza Empresarial planteó una propuesta con repercusiones nacionales para la deducibilidad al 100 por ciento en los consumos de la industria restaurantera y en las prestaciones de los trabajadores.

Ortuño Díaz Infante apuntó que estas medidas están enfocadas en brindar flexibilidad financiera y menos gravosa para las empresas, al mismo tiempo que buscan estimular la inversión y el consumo interno. La Alianza destacó que, de ser retomadas, estas medidas generarán un impacto económico favorable en el país.

Como propuesta adicional, los representantes de cámaras y organismos empresariales solicitaron que San Luis Potosí sea considerado como un polo prioritario dentro del Plan México.

El líder empresarial confirmó que la atención a estas propuestas será desahogada en plazos y términos acordes a las disposiciones presupuestales del PEF 2026, y se han confirmado nuevas reuniones de seguimiento con los legisladores federales.

 

OTRAS NOTAS