El Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a bebidas azucaradas en México, que casi duplicará su cuota, junto con retenciones más estrictas para plataformas digitales de delivery, provocarán un encarecimiento de insumos para restaurantes, especialmente refrescos, que perderán rentabilidad como "productos gancho", advirtió Eduardo A. Mercado Peña, CEO de CONGAHIN.
Ante ello, dijo, los restaurantes se enfrentarán a la disyuntiva de trasladar estos incrementos al consumidor, lo que aumentará el costo del ticket promedio y podría desincentivar el consumo
En entrevista, externó que México es uno de los mayores consumidores de refrescos, con un promedio anual de 163 a 166 litros por persona, y estas bebidas representan una parte importante del gasto en restaurantes casuales y familiares.
"Un IEPS más alto sin duda se trasladará al precio final que el comensal paga por su consumo", afirmó.
Por otro lado, reveló que México es el segundo mayor mercado de food delivery en América Latina, con ventas estimadas en 2.5 mil millones de dólares, registradas en 2024.
Explicó que si suben los costos de hacer envíos a través de aplicaciones, los restaurantes también tendrán que trasladar este incremento a los consumidores, lo que podría hacer que menos personas usen plataformas de envíos y se vuelva a la modalidad de hacer la compra directamente en el restaurante.
Este encarecimiento se debe a dos factores: los derechos de seguridad social para trabajadores de plataformas, que elevarán las tarifas para los restaurantes, y el aumento en retenciones de IVA e ISR en estas aplicaciones.
Además, las comisiones que cobran las apps no tienen un límite regulatorio y varían según la plataforma, lo que genera incertidumbre y presión sobre los negocios, alertó Mercado Peña.