Los pediatras alertan del incremento de casos de menores que acuden a las consultas con “síntomas preocupantes” relacionados con el uso de la plataforma de videojuegos Roblox. Autolesiones, ansiedad, alteraciones del sueño y cambios bruscos de humor son algunos de ellos.
La Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia (SEMA) y el Comité de Promoción de la Salud de la Asociación Española de Pediatría (CPS-AEP) son las sociedades médicas que han emitido esta alerta sobre los “graves riesgos” del uso de Roblox por parte de los menores.
¿Qué es Roblox?
Roblox es una plataforma de videojuegos en línea “muy popular” entre los menores, que permite jugar y desarrollar sus propios juegos, así como comunicarse entre ellos a través de un chat, explican ambas sociedades.
“Aunque se desconoce si todos los riesgos identificados se producen dentro del propio entorno oficial de Roblox o en entornos externos que simulan su diseño, los patrones de conducta observados justifican la preocupación del uso de esta plataforma”, señalan.
Riesgos para la integridad de los menores
La presidenta de la SEMA y del CPS-AEP, María Angustias Salmerón, incide en que los profesionales han detectado graves riesgos para la integridad de la infancia y la adolescencia que impactan directamente sobre la salud física y mental.
Son incitados en los chats, apunta, “a autolesionarse, visionar pornografía, cuestionar su identidad sexual o enviar imágenes de violencia sexual infantil o pornografía”.
Los padres, prosigue Salmerón, acuden a las consultas de los pediatras al ver el comportamiento de sus hijos.
En concreto, los padres han reportado que sus hijos presentan autolesiones visibles, cambios significativos en el comportamiento, ansiedad, insomnio, retraimiento social, comentarios o actitudes inusuales sobre sexualidad, identidad o violencia.
Vigilancia proactiva de pediatras y familias
Por todo ello, los profesionales urgen a abordar de forma proactiva este tipo de riesgos en consulta: vigilancia activa tanto en el ámbito clínico como en la familia para prevenir daños psicológicos y físicos en la infancia y la adolescencia.
En concreto, instan a las familias a revisar si sus hijos utilizan Roblox y si participan en sus chats, pero también a alertarles abiertamente sobre los riesgos de comunicarse con desconocidos.
Asimismo, les aconsejan fomentar un “entorno de confianza” para que los menores puedan expresar en casa el malestar o experiencias incómodas.
Ante cualquier sospecha, recomiendan acudir al pediatra.
Si se detecta un caso, la recomendación es presentar una denuncia a la Policía o Guardia Civil y comunicar la situación a la Agencia Española de Protección de Datos (AEDP) aportando imágenes de los chats.
La alerta de la SEMA y el CPS-AEP aconseja a los pediatras preguntar de forma específica sobre el uso de Roblox y sus chats, aunque el motivo de la consulta sea otro.
En este sentido, señalan los pediatras, si se detecta en la consulta un caso sospechoso, se deben activar los protocolos de detección y notificación ya establecidos: redacción de informe médico, derivación a trabajo social, parte de lesiones y acompañamiento en la denuncia ante las autoridades.
La respuesta de Roblox
A raiz de esta advertencia de los pediatras de los riesgos en los menores, Roblox ha asegurado que la seguridad es una “prioridad absoluta, que está diseñado con rigurosas funciones de seguridad integradas”.
“Nuestras políticas son deliberadamente más estrictas que las de otras plataformas, y contamos con varias restricciones de producto, como la limitación del chat para usuarios más jóvenes, restricciones de funcionalidad que impiden compartir imágenes o vídeos a través del chat, así como filtros diseñados para bloquear el intercambio de información personal”, subraya Roblox en declaraciones remitidas a EFEsalud.
“También contamos con controles parentales diseñados para que los padres y tutores puedan gestionar el contenido que ven sus hijos y limitar el chat a una lista seleccionada de contactos o desactivarlo por completo”, añade.
Asimismo, asegura que las normas comunitarias “prohíben taxativamente las conversaciones o comportamientos de índole sexual que puedan poner en peligro a menores, incluyendo cualquier comportamiento o contenido que represente, glorifique o fomente la autolesión”.
“Trabajamos incansablemente para eliminar de la plataforma el contenido ilegal y a los usuarios maliciosos mediante nuestro sistema de moderación 24/7, y respondemos con rapidez a las denuncias de abuso, incluyendo el bloqueo de cuentas y la denuncia a las autoridades”, concluye.