La realidad virtual se ha convertido en la gran apuesta de los parques de atracciones de todo el mundo, un sector en crecimiento que se decanta con fuerza por mezclar la oferta habitual de montañas rusas y caídas libres con la inmersión digital a otros mundos.
Así se desprende de la IAAPA Expo Europe, el mayor evento del sector de los parques de atracciones, que ha abierto al público este martes y que reunirá hasta el 26 de septiembre en el recinto de Fira de Barcelona de l’Hospitalet de Llobregat (Barcelona) a 17.000 visitantes interesados en las últimas tendencias de la industria.
A pesar de que la realidad virtual ha jugado un papel relevante en el catálogo de novedades de los parques desde hace años, entre las 700 compañías de más de 100 países que exponen esta semana se observa una continuada apuesta por esta tecnología y también una introducción gradual de la inteligencia artificial.
Por ejemplo, Adventure Labs, el equipo de innovación de PortAventura, ha presentado en la feria el «Diablo Neo», una atracción de «realidad mixta» en la que los usuarios se ponen unas gafas de realidad virtual con una historia del «México ancestral» mientras están subidos en el mítico El Diablo – Tren de la Mina.
España, un país con mucho potencial
El presidente de IAAPA, Jakob Wahl, ha afirmado en declaraciones a EFE que el sector del entretenimiento está en una época de bonanza, con un crecimiento del mercado sostenido tras la pandemia de la covid-19 y mayor demanda porque la gente «quiere olvidarse» de la «incertidumbre económica y política».
Wahl ha destacado que España se consolida como «un mercado en expansión», sobre todo por su importancia estratégica en el sector turístico.
«Es uno de los mayores mercados turísticos del mundo, por lo que las empresas de los parques de atracciones están viendo la oportunidad de invertir en nuevos alojamientos y hoteles adosados a sus instalaciones, sobre todo en las Islas Baleares y las Canarias», ha mencionado.
El gasto recreativo turístico en España creció con fuerza tras la pandemia, hasta alcanzar aproximadamente los 18.907 millones de euros en 2023, según datos de IAAPA enviados a EFE.
Este aumento del gasto, según el presidente, se debe a que la gente quiso tener después del confinamiento experiencias más sofisticadas o diferentes, que les hiciesen sentir «diferentes de los otros» y que «no todo el mundo puede tener».
Un impacto en España de 9.300 millones de euros
En 2023, la industria de atracciones en España generó un impacto económico total de 9.300 millones de euros, de los cuales 3.600 millones fueron ingresos directos, y ocupa el quinto lugar en valor económico tras Francia, Alemania, el Reino Unido e Italia, según datos de IAAPA.
El vicepresidente y director ejecutivo de IAAPA para la región europea, Peter van der Schans, ha explicado a EFE que a pesar del gran peso económico del sector, «España no tiene tantos parques temáticos como en otras partes de Europa. Eso significa que tiene un gran potencial».
Van der Schans también ha destacado que en España están surgiendo muchas instalaciones de entretenimiento en interiores, en parte por fenómenos climáticos extremos y se están popularizando actividades como el «e-gaming» y el «social gaming».
Inteligencia artificial e inmersión
Wahl ha asegurado que los parques de atracciones están integrando la inteligencia artificial paulatinamente, sobre todo en funciones operativas, y también ha mencionado como buen ejemplo de experiencia inmersiva la oferta cultural en Barcelona «Dalí Challenge», que ofrecía adentrarse en el mundo del pintor con imágenes gigantes digitalizadas.
De hecho, IAAPA Expo Europe no reúne solo al sector de los parques de atracciones, sino también de acuarios, centros científicos e incluso museos, como la Casa Batlló, que ejemplifica la integración de la tecnología inmersiva con la visita al uso de sus espacios arquitectónicos.
En esta apuesta por la tecnología, los visitantes se han podido subir a VR Paraglider, unos sillones que simulan ser un paracaídas y que se mueven al ritmo de las imágenes que el usuario ve a través de unas gafas de realidad virtual, con las que siente que está volando a través de las montañas.
Colchonetas hinchables de tamaños gigantescos, máquinas de pinzas asiáticas, instalaciones en las que se escala una pared que interactúa con un videjuego o una plataforma con láseres en los que jugar como agentes secretos son otras de las atracciones que se han podido ver en el evento.
Los principales miembros de IAAPA en España son PortAventura World, el Parque de Atracciones Tibidabo, Water World de Lloret de Mar, Parques Reunidos, Siam Park, y también el parque temático Puy du Fou.
España representa el 9 % del total de asistentes de Europa y cuenta con 4.504 empresas en el sector, con un peso importante de los museos y centros científicos (2.631). Fundada en 1918, IAAPA conecta unos 8.000 miembros alrededor de 100 países. EFE