internacionales

Israel y Estados Unidos negocian el futuro de Gaza: Smotrich habla de 'repartirse' el territorio

El ministro de Finanzas de Israel, Bezalel Smotrich, aseguró que su país mantiene conversaciones activas con Estados Unidos para definir lo que describió como una “distribución” de la Franja de Gaza, una vez que concluya la actual ofensiva militar. Las declaraciones del funcionario israelí han generado fuertes críticas, ya que presentan al territorio palestino como un espacio sujeto a negociación y control extranjero.
 
“Una bonanza inmobiliaria que se paga sola”
 
Durante su intervención ante medios locales, Smotrich calificó a Gaza como una “bonanza inmobiliaria que se paga sola”, en alusión a los terrenos devastados por los bombardeos israelíes desde 2023. Según el ministro, la destrucción de infraestructura y viviendas sería solo el primer paso de un plan más amplio para “reconstruir y aprovechar” el territorio.
 
“El proceso de demolición ya se cumplió; ahora viene la reconstrucción”, expresó Smotrich, quien insistió en que la nueva etapa requerirá una inversión internacional coordinada con Washington. También reveló que Estados Unidos habría considerado mantener un control administrativo sobre la Franja durante al menos una década, mientras se define su destino político y económico.
 
Conversaciones discretas y reparto de porcentajes
 
El ministro explicó que las negociaciones con la administración estadounidense buscan establecer porcentajes de participación en la reconstrucción y futura administración del enclave, actualmente reducido a escombros tras más de un año de operaciones militares.
 
De acuerdo con Smotrich, las conversaciones se centran en cómo “repartirse” el territorio, lo que ha sido interpretado por observadores internacionales como una forma de colonización o anexión indirecta, en contravención del derecho internacional. La propuesta, según el propio ministro, incluye definir “quién se encargará de cada zona y bajo qué condiciones se desarrollarán los proyectos inmobiliarios”.
 
Reacciones internacionales y controversia
 
Las palabras del ministro de Finanzas han desatado una oleada de críticas tanto dentro como fuera de Israel. Diversos analistas y organizaciones humanitarias consideran que los comentarios reflejan una visión mercantilista y expansionista, que ignora los derechos de la población palestina desplazada.
 
Organismos internacionales advierten que la reconstrucción de Gaza no puede desvincularse de un proceso político legítimo, ni reducirse a un negocio entre potencias extranjeras. “Hablar de porcentajes o repartos territoriales sin el consentimiento de los palestinos constituye una violación de los principios básicos del derecho internacional humanitario”, señaló un portavoz de Naciones Unidas.
 
Un futuro incierto para la Franja
 
A pesar de las declaraciones, el gobierno israelí no ha confirmado oficialmente la existencia de un acuerdo con Estados Unidos, y la Casa Blanca no ha emitido una respuesta pública sobre las afirmaciones de Smotrich. Sin embargo, fuentes diplomáticas citadas por medios internacionales reconocen que existen discusiones preliminares sobre la administración postbélica de Gaza, en las que también participarían países árabes aliados de Washington.
 
Mientras tanto, la población gazatí enfrenta una crisis humanitaria sin precedentes, con miles de desplazados, escasez de agua, alimentos y energía, y una infraestructura colapsada. En este contexto, los comentarios de Smotrich han sido interpretados por muchos como una muestra del desprecio hacia las víctimas civiles y un intento de capitalizar políticamente la guerra.
OTRAS NOTAS