negocios

Aspira México a aranceles preferenciales: AmSoc

Larry Rubin, presidente de la American Society of Mexico (AmSoc), explicó que en casos como el acero y aluminio, difícilmente en el corto o mediano plazo habrá una resolución favorable a México

Para México, la posibilidad de exentar en su totalidad la aplicación de aranceles de Estados Unidos se aleja, al tiempo que sectores clave se perfilan como los más beneficiados con un arancel preferencial.
 
 Larry Rubin, presidente de la American Society of Mexico (AmSoc), explicó que en casos como el acero y aluminio, difícilmente en el corto o mediano plazo habrá una resolución favorable a México, especialmente por la relevancia política que tienen zonas acereras de Estados Unidos como Pensilvania, Ohio y Michigan.
 
 "Dentro de los aranceles, el acero es uno de los que difícilmente cambiarán a corto y mediano plazo. Estamos viendo que en los próximos 365 días no veremos cambio en el arancel del acero", expresó en conferencia.
 
 En tanto que en sectores como el de camiones pesados, anunciado apenas la semana pasada, e industria cinematográfica, puede haber cambios positivos para el País.
 
 "Particularmente creemos que en el automotriz 232 habrá una sustitución ahí natural en donde muchos de los proveedores hoy que se usan de otras partes del mundo, particularmente los asiáticos, pues de una medida acelerada se podrán sustituir con proveedores mexicanos", dijo.
 
 Así, para México, incluso con un escenario favorable en la renegociación del T-MEC, como lo anticipó Larry Rubin, lo mejor será recibir la menor tasa arancelaria posible.
 
 "Creemos que, particularmente, México hoy es uno de los países más beneficiados con aranceles más bajos. Cuando hacemos un comparativo de otras naciones, inclusive con las que ya ha negociado el Presidente Trump, se ha visto beneficiado por ser el país con menores tasas de aranceles,", aseguró.
 
 Sin embargo, acotó que debido a una serie de cambios jurídicos por parte de México, especialmente a raíz de la reforma al Poder Judicial, será necesario renegociar el T-MEC.
 
 Además, recordó que para EU, actualmente el tema de seguridad es el más relevante para dirigir la política comercial, por lo que será el punto central para lograr acuerdos en materia de aranceles y T-MEC.
 
 "Creemos que el T-MEC continuará siendo el instrumento principal para prevenir aranceles, tenemos la seguridad de que será satisfactorio para las tres naciones, una vez que se logre resolver algunos de los pendientes que quedaron y los temas de seguridad que están ligados con aranceles y T-MEC, el foco principal de EU es cómo fortalecer el mercado interno", puntualizó.
 
 Para la AmSoc, los avances reportados por México en materia de seguridad son positivos, destacando que la Administración de Claudia Sheinbaum ha mostrado disposición para temas como el comercio con China, especialmente con una serie de aranceles.
 
 "China ha mantenido un interés particular en el mercado mexicano, pero su interés se traduce directamente a lograr exportaciones hacia EU.
 
 "Entonces, creemos que estas acciones que tomó la Presidenta Sheinbaum son importantes porque previenen de cierta forma el que China esté usando y utilizando a México como este trampolín", concluyó.
 
OTRAS NOTAS