Esta es la menor cifra de equipos en operación para un mismo mes desde 2017, cuando se registraron 27, señalan las estadísticas petroleras
La crisis financiera que atraviesa Petróleos Mexicanos (Pemex) ya se refleja en una caída en los trabajos de exploración, lo cual limita la recuperación de reservas petroleras.
Pemex reportó que en agosto había 30 equipos de perforación petrolera en operación, 23 unidades menos que en el mismo mes de 2024, es decir, una caída anual de 43 por ciento, señalan los datos de Pemex.
Esta es la menor cifra de equipos en operación para un mismo mes desde 2017, cuando se registraron 27, señalan las estadísticas petroleras.
De los 30 equipos, sólo nueve se encontraban laborando en pozos de exploración, la mitad de los que había en el mismo mes de 2024.
Además, es la cifra más baja de perforadoras destinadas a exploración desde 2016, cuando se registraron sólo seis equipos, señalan las cifras publicadas por Pemex.
Entre enero y agosto de este año se ha concluido la perforación de 46 pozos, la cifra más baja para un mismo periodo en los últimos 30 años.
De éstos, sólo 14 fueron trabajos para encontrar nuevos yacimientos de hidrocarburos.
Gonzalo Monroy, director de la consultora GMEC, señaló que esta caída en los equipos de perforación y en los pozos concluidos se debe a la falta de recursos de la empresa.
"Pemex no tiene recursos para pagar a sus proveedores, lo que ha provocado que en algunos casos los trabajos se detengan", manifestó.
Uno de esos casos fue el de Perforadora México (Pemsa), filial de Grupo México, que detuvo sus operaciones en el segundo trimestre en cuatro campos ubicados en Chihuahua, Zacatecas, Campeche y Tabasco.
Hasta el cierre del primer semestre, Pemex tenía un pasivo con sus proveedores de 430 mil millones de pesos.
"La falta de pago a proveedores ha limitado los trabajos en exploración, que son esenciales para detectar yacimientos que ayuden a frenar la caída en las reservas petroleras", explicó Monroy.
Los últimos datos de Pemex señalan que el año pasado las reservas petroleras totales sumaron 18 mil 900 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, la mitad de los 37 mil 405 millones que se reportaron en 2015, agregó Monroy.
De acuerdo con el Informe de Labores de la Secretaría de Energía 2024-2025, hasta agosto de este año se habían incorporado a las reservas 282 millones de barriles y que se había realizado el estudio sísmico Ixachi 3D.
"Son resultados que aportan poco a las reservas", manifestó el especialista.
Al desatenderse la exploración, explicó el experto, Pemex ha enfocado sus trabajos en yacimientos ya conocidos para aumentar su producción.