negocios

Difieren cifras de IED china

El cual monitorea la inversión de la nación asiática en América Latina

La inversión china ha aumentado en México en los últimos años, pero el monto varía entre las cifras oficiales y otras instituciones, así lo evidenció un análisis del Banco de la Reserva Federal de Dallas.

Citó el caso de la Secretaría de Economía en México, que señala que del 2017 al 2024 la IED china suma 2.3 mil millones de dólares, pero si se incluye a Hong Kong sube a 3.2 mil millones.

En tanto, el Centro de Estudios Chino-Mexicanos de la UNAM, el cual monitorea la inversión de la nación asiática en América Latina, estima el acumulado en México en 14 mil millones de dólares en el mismo periodo.

Aparte, Rhodium Group, firma de investigación de EU que monitorea las tendencias económicas de China, la ubica en 11.5 mil millones de dólares.

La cifra oficial de 2.3 mil millones de dólares es superada en cada uno de los últimos tres años, del 2022 al 2024, de acuerdo con el Centro de Estudios Chino-Mexicanos, y también por los 2.5 mil millones del 2024 que calculó Rhodium Group.

"Fuentes privadas que dan seguimiento a los anuncios y divulgaciones de empresas individuales estiman que la IED china en México es varias veces mayor que la que muestran las cifras oficiales", indica el análisis de la Fed de Dallas.

"Estas fuentes se centran en las entradas de IED, en lugar de la IED neta (entradas menos desinversiones). También calculan la inversión china por nacionalidad (empresas de propiedad china), en lugar de por residencia (el origen de la inversión, el estándar internacional en las estadísticas de balanza de pagos)".

Por lo tanto, las fuentes privadas no son comparables con los datos oficiales, que siguen el estándar internacional; sin embargo, la Fed de Dallas señala que los datos privados pueden proporcionar una visión más completa de la presencia de empresas chinas en México.

La forma en que se declara la inversión es una razón clave, explica el análisis, por la que estas estimaciones alternativas son considerablemente mayores. Gran parte de la inversión de empresas chinas en todo el mundo proviene de filiales extranjeras y, por lo tanto, no aparece en los datos oficiales como originaria de China.

En el documento "China expande inversión en México, pero se queda notablemente atrás de EU y otras economías del G7", la Fed de Dallas sostiene que en cifras oficiales la IED china en México representó el 1.2% del total en el periodo 2017-2024, en comparación con los 113 mil millones de dólares de EU, que representaron el 40%.

La IED china en México ha crecido rápidamente en los últimos años, pero sigue siendo modesta en comparación con la de EU y otras economías avanzadas, cosa en la que coinciden los datos oficiales y los privados.

 
OTRAS NOTAS