columnas

Acoso, Hostigamiento laboral y bullying

Opinión

En todos los ambientes y todos los niveles

Carlos Gurrola Arguijo (Alias Papayita) de 47 años falleció este 18 de septiembre en la clínica 71 del IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social) en Torreón, Coahuila. ingresó por su propio pie y acompañado de su madre el 30 de agosto a las 18 horas a la clínica 66. En su registro al área de canalización de la clínica con dificultades evidentes para expresarse logró comunicar que no se sentía bien y que había ingerido alguna sustancia puesta en su bebida pero “fue una broma de mis compañeros” sin embargo, después de unos horas en la clínica 66 fue trasladado a otra clínica (16) por la gravedad de las lesiones en “garganta, esófago, tráquea y pulmón” para finalmente ser trasladado a la Unidad Médica de Alta Especialidad (clínica 71) donde finalmente fallece.

Carlos era empleado de Multiservicios Rocasa, S.A. De CV. De Torreón Coahuila. Una vez que se expandió en redes sociales la noticia del fallecimiento de Carlos. Xóchitl Rosas representante de la empresa dio una “conferencia de medios” a deslindar a HEB de cualquier situación. Se refirió al trabajador fallecido como “Carlitos” y cual si fuera la fiscalía dijo “Carlitos no sufría de bullying, porque todos lo queríamos mucho. Incluso a mí me decía patroncita. Y estamos aquí porque, con todo lo que ha salido dañan a la empresa”.  Vaya que novedad. Lo único importante desde la perspectiva de la empresa es que la “dañan” y no reconocer que el desenlace fatal careció de la aplicación del protocolo; de detección, prevención y atención del acoso y hostigamiento laboral. No haberlo hecho tiene que ver con la normalización de estas conductas son el cotidiano entre trabajadores (Acoso y hostigamiento horizontal) a pocas horas de que la familia de Carlos Gurrola presento la denuncia ante la fiscalía general del estado de Coahuila. El fiscal Federico Fernández Montañés. Adelantó (en entrevista “banquetera”) que “no se cuenta con indicio alguno que presuma la Comisión de un delito de naturaleza dolosa” sin ningún elemento que sostuviera su dicho. (Un cotidiano de las personas titulares de las fiscalías. Dar opiniones sin sustento de investigación) pero, además. ¿vaciar desengrasante en el recipiente donde un compañero estaba previamente tomando un suero? Es un acto de “cariño” o de “amistad” o “una broma de mis compañeros” y que el mismo Carlos había comentado este actuar de su “compañeros” a su familia.  Mientras ambas empresas fueron omisas con este comportamiento contra uno de sus trabajadores. Esa recurrencia de las empresas (no todas) de “estamos colaborando con las autoridades” No las exime de las responsabilidades con las que previamente omitieron. Dado que ello. Constó una vida. Ni Multiservicios Rocasa. SA de CV ni HEB-Senderos pueden emitir comunicados y con ello deslindarse. Así no es.

La LFT (Ley Federal del Trabajo) en su artículo 10. Establece que el patrón es la persona física o moral que utiliza los servicios de uno o varios trabajadores. Y el artículo 12 señala que las agencias de empleo o intermediarios podrán intervenir en el proceso de contratación de la persona, reclutamiento selección, entrenamiento y capacitación. HEB si tiene corresponsabilidad en la detección, prevenciónetc. de lo que sucedía en su sucursal “senderos” de Torreón C. Dado que se beneficiaba de los servicios que prestaba Carlos Gurrola como parte del equipo de limpieza del súper mercado. El pago de la indemnización corresponde a Multiservicios Rocasa. SA de CV. O sea la Ley Federal del Trabajo establece claramente la obligatoriedad de cada entidad en el ámbito laboral tanto privado como público. Legislación hay. El problema para variar es quienes en este país denominamos “operadores de justicia” que desde las fiscalías actúan, integran y dan declaraciones a modo de “queda bien”.  Y luego entonces la sanciones en estos hechos quedan cuando mucho en sanciones administrativas muy mínimas. Generando un ambiente de impunidad. Un ambiente de impunidad que hace el perfecto caldo de cultivo con una sociedad permeada en todos sus niveles y estratos sociales de odio y polarización. Esa pedagogía de impunidad y discursos odiantes de intolerancia y discriminación. Son quienes prohíjan e incrementan ambientes de bullying que hace dolorosa, daña, reduce, lastima, vulnera la vida de las personas de todas las edades. Por ello va en aumento el suicidio de niñez y adolescencia. Esta sociedad está enferma de odios ajenos. Que adoptamos y se llevan hasta los extremos que cuestan vidas.  Bulear no debe ser una broma. Ningún ambiente con incipiente o permanente situación de acoso y hostigamiento laboral, escolar ni vertical ni horizontal debe ser permitido sino prevenido y atendido en todas sus aristas. Lacerar la vida en la niñez y adolescencia no es “normal” ni tampoco cabe aquello de “no es para tanto” puestodas esas omisiones nos llevan a la normalización de ambientes de odio, discriminación, intolerancia.

Deconstruir en una sociedad, sus sectores de la cultura y normalización del bullying implica no permitirlo en ningún nivel y medida. Las instituciones del Estado y los poderes deben garantizarnos espacios libres de violencia. No prohijar desde ningún espacio del poder político discursos de odio ni polarización.

Carlos Gurrola Arguijo no debió morir. Murió por el acoso de sus compañeros de trabajo. Porque les era “divertido” hacerle bromas. Porque se cree falsamente que es normal burlarse y reírse a costa de otra persona. Esos “compañeros de trabajo” se unieron, fueron cómplices cotidianos de hacerle daño a Carlos. A grado tal de llevar a cabo un acto de barbarie que le costó la vida.

Colofón; No puedo dejar pasar lo evidente. Tres mujeres están todos los días desde Palacio Nacional, desde la secretaria de gobernación y desde la dirigencia del partido en el poder. Defendiendo a hombres hoy señalados por “testigo protegido”, por carpetas de investigación (filtradas desde la FGR) y por Guacamaya Links a periodistas de investigación. Aunque no creo en dichos sino en hechos. Eso de “es tiempo de Mujeres” y “llegamos todas” se va por la alcantarilla cuando escuchamos todos los días a estas tres mujeres. Defendiendo hombres en el poder de su partido, en el senado, y del poder fáctico. (Andy, Adán Augusto y Andrés Manuel) respectivamente.

Hasta la próxima.

OTRAS NOTAS