nacionales

FGR y UIF investigan a empresa por fraude a la CFE

La Fiscalía General de la República (FGR) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) mantienen abierta una investigación contra los propietarios de Powergreen Technologies S.A. de C.V. por un presunto fraude superior a mil millones de pesos en perjuicio de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
 
De acuerdo con los oficios SIARA UIFDGA/2025/001321, /001333 y /001354, el pasado 5 de agosto de 2025, la UIF —entonces dirigida por Pablo Gómez Álvarez— solicitó a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) que instruyera a todas las entidades financieras la entrega de información sobre cuentas, contratos, saldos y comprobantes de transferencias internacionales relacionadas con los implicados.
 
Esto incluye su participación como titulares, cotitulares, beneficiarios, firmantes, accionistas, fiduciarios, fideicomitentes o terceros facultados desde el año 2015 hasta la fecha actual.
 
En la documentación se identifica a Moisés El Mann Arazi, E-Group Holding S.A. de C.V. y Teófilo Zaga Tawil como investigados por la UIF a petición de la FGR, por el presunto desfalco cometido contra la CFE.
 
Investigación penal en curso
Paralelamente, la FGR mantiene abierta la carpeta FED/DGCAP/UNAI-CDMX/0000042/2020, donde se analiza si la CFE fue perjudicada por más de mil millones de pesos mediante operaciones con Powergreen Technologies S.A. de C.V.
 
La empresa fue constituida el 1 de julio de 2011, bajo la escritura pública número 91,239, protocolizada por el notario Francisco Fernández Cueto Barros (Titular de la Notaría 16 de la Ciudad de México). En dicho acto participaron André El Mann Arazi, en representación de E-Group Holding S.A. de C.V., y Teófilo Zaga Tawil, por parte de Zarte Internacional S.A. de C.V.
 
Uno de los principales focos de la indagatoria es el Contrato de Suministro de Equipos número 700490362, firmado el 4 de diciembre de 2017 entre la CFE y Powergreen. Las autoridades presumen que este contrato podría haber sido simulado, motivo por el cual la Secretaría de la Función Pública (SFP) solicitó a la Dirección Corporativa de Ingeniería y Proyectos de Infraestructura de la CFE verificar físicamente si los equipos pactados fueron entregados.
 
Inconsistencias operativas y vínculos con otros casos
La FGR también detectó incongruencias entre el objeto social, el capital declarado y las operaciones reales de Powergreen. La investigación señala además que dicha empresa compartía domicilio con Telra Realty, firma implicada en el escándalo del caso Infonavit.
 
En el organigrama de Powergreen figuraban Moisés El Mann Arazi y Teófilo Zaga Tawil como integrantes del Consejo de Administración, quienes designaron como director general a Alberto Sacal El Mann, sobrino y cuñado de ambos, e hijo de Elías Sacal Micha, cofundador de Fibra Uno (FUNO). Según la carpeta de investigación, Alberto Sacal fue el encargado de manejar las cuentas bancarias por donde se canalizaron los recursos derivados de los contratos con la CFE y también era responsable de la entrega de los equipos.
 
Cabe mencionar que E-Group Holding tiene el control corporativo sobre Fibra Uno (FUNO), uno de los fideicomisos inmobiliarios más importantes del país.
 
Antecedente de 2020: criterio de oportunidad
Como antecedente relevante, el 10 de febrero de 2020, los hermanos El Mann Arazi entregaron 2,000 millones de pesos a la FGR bajo un criterio de oportunidad aprobado por la agente del Ministerio Público Emma Vázquez Martínez el 20 de mayo de 2020. Este acuerdo detuvo en su momento la persecución penal por delitos relacionados con lavado de dinero. Sin embargo, dicho criterio no incluía las operaciones actualmente bajo investigación, entre ellas las relacionadas con la Comisión Federal de Electricidad, por lo que la FGR evalúa ejercer nuevamente acción penal.
OTRAS NOTAS