nacionales

Detiene Aduana instrumentos donados en Suiza para niños

Un proyecto educativo y social que busca acercar la música clásica a niños y niñas de Chiapas se encuentra en una encrucijada burocrática, luego de que la Aduana mexicana detuviera un lote de 50 instrumentos musicales donados y enviados desde Suiza.
 
 La iniciativa de enseñanza musical nombrada Youth Sinfonietta Chiapas, impulsada por los hermanos Ana Catalina (flautista) y Rodolfo Peña Sommer (pianista), músicos formados en Suiza, lanzó un llamado urgente a la solidaridad para salvar el equipo.
 
 "Queremos hacer pública una situación que nos afecta y preocupa mucho. Nos enfrentamos a un obstáculo con el que no contábamos. La aduana mexicana, por cuestiones burocráticas y papeleo que es imposible conseguir para instrumentos donados y usados, ha decidido no autorizar que lleguen a su destino. Y peor aún: nos han comunicado que la caja con todos los instrumentos podría ser destruida", alertaron.
 
 Los fundadores de la orquesta-escuela señalaron que luego de "muchos esfuerzos, contactos y horas de trabajo" lograron reunir un lote de 50 instrumentos musicales donados en Suiza, entre ellos 20 violines de laudero y flautas y clarinetes construidos por un renombrado maestro.
 
 "Estos instrumentos no representan dinero, ni negocio, ni ganancia alguna. Al contrario, hemos invertido nuestros propios recursos para cubrir el transporte, trámites y gestiones necesarias, todo con tal de que llegaran a las manos de los niños y niñas que sueñan con tocar, aprender y transformar su vida a través de la música", expuso Rodolfo Peña Sommer, Co-Fundador de Youth Sinfonietta Chiapas.
 
 El maestro pianista expresó su frustración ante la posibilidad de que un recurso para ellos de gran valor cultural y social sea destruido.
 
 "Nos frustra mucho pensar que, estos violines, clarinetes y flautas puedan terminar reducidos a astillas en un almacén. No estamos pidiendo privilegios, solo sentido común y sensibilidad: que se reconozca que este envío es una donación cultural, sin fines de lucro, con un fin puramente educativo y social", indicó.
 
 Tras hacer pública la situación para que el caso se viralizara, Youth Sinfonietta Chiapas indicó que recibió una oleada de apoyo y solidaridad, y de expertos que ofrecieron su ayuda para recuperar los instrumentos donados y que no sean destrozados.
 
 "Agradecemos infinitamente tantas muestras de solidaridad y propuestas diversas para ayudarnos a resolver el problema del ingreso de los instrumentos en donación de manera desinteresada. Nos sorprendió gratamente reconocer que existe empatía y buena voluntad por parte de mucha gente. Ya hemos iniciado el trato con algunos expertos que se ofrecieron a apoyarnos para primero indagar exactamente el status de la carga en la aduana y ver qué opciones nos quedan para lograr su liberación.
 
 "También personal de Gobierno del estado de Chiapas se ha acercado a nosotros para investigar el caso y ver su posible intervención", comunicó.
 
 El proyecto musical ahora se mantiene a la expectativa de la evolución de la situación, con la esperanza de que la presión social y las gestiones a nivel estatal y especializado logren liberar los 50 instrumentos para que finalmente lleguen a las manos de los niños de Chiapas.
 
OTRAS NOTAS