La Brújula
LA PROPUESTA DE REFORMA A LA Ley de Aduanas, disfraza en una aparente modernización y regulación, un duro golpe a la operación de los recintos fiscalizados estratégicos y a la competitividad regional. La modificación que propone el gobierno federal, lo único que provocará es que los RFEs, resientan consecuencias, los hace menos atractivos, y encarecerá los servicios logísticos.
LA FEDERACIÓN PROPONE QUE esos recintos costeen sistemas tecnológicos costosos, sin respaldo financiero ni -hasta ahora- incentivos de alguna naturaleza.
EL GOLPE IMPACTA A SAN LUIS Potosí, en donde hay parques industriales equipados con esos espacios, con una vocación soportada en el programa IMMEX, y que ha impulsado la economía estatal.
EL GOLPE MÁS SEVERO RADICA EN la duplicidad de costos que quieren imponer desde el gobierno federal, para que los RFEs paguen la contribución fiscal sobre sus propios ingresos, pero también las de mercancías o insumos que resguardan para su procesamiento eventual.
LA CONSECUENCIA INEVITABLE, SI procede la reforma como está propuesta, será a importadores y exportadores, y por ende, con los costos trasladados, el consumidor final.
ES ALARMANTE PORQUE EN SLP A empresas del ramo les ha costado esfuerzo de años y dedicación, construir una plataforma logística competitiva, comprometido millonarias inversiones, para el desarrollo de infraestructura adecuada, sin la mínima consideración desde la Federación.
POZOS: PRESUPUESTO RESPONSABLE. El dislate protagónico de algunos regidores del municipio de Villa de Pozos sucede justo en la antesala de lo que será la construcción de la Ley de Ingresos-Presupuesto de Egresos del ejercicio 2026. En pocas palabras, escucharon la palabra dinero líquido, y saltaron en la mesa. Muy mezquino.
EL AÑO PASADO CORRESPONDIÓ AL ejercicio 2025, con su primera Ley de Ingresos en la vida municipal, poco pudo realizarse en la maniobra de las finanzas de esa ciudad, porque recibieron de la gestión pasada, cuando Pozos era una delegación, un gasto muy elaborado, inercial, con compromisos de pago y la obligatoriedad de garantizar otros como son seguridad o recolección de basura. El presupuesto ascendió a poco más de 580 millones de pesos.
AÚN CON LIMITACIONES, LA ciudad creció con rapidez, en términos urbanos, y se cumplió con garantizar los servicios básicos elementales, y hasta desarrollar obra pública, lo que antes era inexistente, al decir de su presidenta Teresa Rivera.
NO ES MENOR LA CANTIDAD QUE pueden tener en arcas, hacia el 2026, por un lado, los millonarios ingresos que representa ser el principal receptor de la inversión inmobiliaria (estimada entre los 2 mil 500 y 3 mil millones pesos); la tercera ciudad con más instalación y apertura de empresas; y las respectivas participaciones y aportaciones federales, para el próximo año, con un crecimiento de un muy favorable 3 por ciento.
CON MÁS ORDEN FINANCIERO, claridad en los ingresos, compromisos atendidos, el nuevo municipio tendrá una ventaja administrativa, para poder programar un presupuesto responsable, enfocado en inversión pública, y comenzar el desarrollo de los primeros macro proyectos de infraestructura.
FESTIVAL CARRANZA. AUNQUE es muy incipiente, las primeras medidas para avanzar hacia el rescate de la avenida Carranza y su reactivación comercial, comienzan a desarrollarse junto con otras en estudio por el ayuntamiento capitalino.
ENTRE LOS SÍMBOLOS URBANOS DE la potosineidad, las Nueve Esquinas, Las Vías-Hernán Cortés, la muy tradicional Carranza, es una más.
EL ALCALDE CAPITALINO ENRIQUE Galindo, ha ofrecido conceder incentivos a través del predial o hasta las tarifas del agua. Es una propuesta muy interesante y novedosa, en la que resta conocer aún cuáles serán sus alcances.
EL COMERCIO ESTABLECIDO SE inclina porque haya quitas completas de adeudos, pensado con el enfoque de que abrir un negocio es inviable si se tienen adeudos acumulados.
LA ZONA COMERCIAL, PARA QUE sea competitiva, debe tener condiciones ejemplares.
COMO SEA, GALINDO MUESTRA decisión, y es muy atinada su intención de rescatar Carranza tradicional, con un paquete de estímulos.
AÚN ASÍ FALTAN ALGUNOS OTROS elementos que permitan la recuperación plena de Carranza, en el transcurso de los próximos años, e imprimir nuevos atractivos.
EN ALGÚN LUGAR EMPOLVÁNDOSE quedó un dossier que planteaba que para recuperar una parte histórica de la avenida Carranza, antes Centenario, la vía hacia la que se llegaba a la fundición de Morales, podían colocarse después de su tratamiento adecuado, algunas de las gigantescas piezas metálicas.
EN FASE MUY EXPLORATORIA SE pensó en colocar también alguna de las esculturas monumentales del escultor el caballito.
EN BONN, ALEMANIA, LA AVENIDA Heerstrasse, ha hecho de su paseo arbolado, un espectáculo natural que motiva en las primeras semanas de abril, el desarrollo de actividades artísticas y culturales.
ARTISTAS URBANOS, malabaristas, músicos, junto a vendimias muy tradicionales, convierten esa calle en un festival no formal, pero muy pintoresco y que le da movimiento con una mayor afluencia de personas.
ALGO MUY PARECIDO BIEN podría ensayarse en el sector tradicional de Carranza, donde los andadores peatonales son más amplios y nivelados.
@LA_BRÚJULA_O