Molotov es una de esas bandas de éxitos que con el paso del tiempo se ha convertido en el soundtrack de varias generaciones; su historia y sus conciertos son también parte de la memoria colectiva.
Para refrendar su trayectoria de 30 años y su consolidación en la industria musical, el grupo mexicano llegará a Guadalajara con un concierto que promete ser inolvidable, pues el público tendrá oportunidad de escuchar en directo todos los hits con temáticas que, pese al paso del tiempo, siguen estando vigentes.
"Está increíble poder celebrar 30 años de carrera. La verdad es que como que nunca pensamos que íbamos a llegar a este punto de nuestra historia. Cuando estábamos planeando este tour como que dudamos un poco porque nos sentíamos viejos, pero la verdad es que tenemos mucho para rocanrolear un rato más.
"Nos hemos encontrado en esta gira con viejos amigos, pero también con público nuevo, nuevas generaciones. Eso como que de alguna manera te recarga la pila, ¿sabes? y pues creo que por eso es que sigue vigente Molotov", platicó Paco Ayala, bajista del grupo, en entrevista telefónica.
La cita que Molotov tiene con los tapatíos está programada para el próximo 25 de octubre en la Plaza de Toros Nuevo Progreso, donde sonarán en directo canciones como "Hit Me", "Gimme The Power" y "No Olvidamos", con temáticas sociales como la corrupción, el abuso de poder, desigualdad social y la indiferencia política, que cuando fueron lanzadas, en las distintas facetas del grupo, desde mediados de los 90, llegaron a ser censuradas y hasta vetadas en la radio.
Sin embargo, las letras de denuncia social en sus melodías hacen que hoy, Molotov sea todo un símbolo de resistencia en la escena del rock mexicano.
"Lo que más nos sorprende y lo que más agradecemos a la vez, por un lado es que la desgracia en cuanto a las temáticas que se abordan en canciones como 'Gimme The Power' y 'Frijolero' son canciones que pensamos que en algún momento iban a dejar de pertenecer a la lista del setlist, pues ya no iban a encajar en la actualidad, pero no, ahí siguen vigentes en las nuevas generaciones", añadió el músico.
Paco Ayala adelantó que la gira por sus 30 años de carrera se extenderá hasta el 2026 para visitar países de Latinoamérica como Uruguay, entre otros.
Luego, la agrupación tiene planes de hacer nueva música.
La reciente gira de Molotov, que oficialmente arrancó en el mes de marzo en el Vive Latino, se lleva a cabo sin Tito Fuentes, quien se encuentra en pausa de su actividad artística debido a una rehabilitación física y mental, pero en su lugar se encuentra Jay de la Cueva, quien formó parte del proyecto en sus inicios.
Molotov se fundó en 1995, aunque fue hasta 1997 que lanzó su álbum debut ¿Dónde Jugarán las Niñas?, que catapultó su carrera en la industria.
El disco contiene melodías que se volvieron himnos como "Voto Latino","Chinga Tu Madre", "Mátate Teté" y "Puto".
Actualmente, la agrupación cuenta con casi una decena de discos de estudio, ocho álbumes de edición especial y han realizado una decena de giras internacionales.