nacionales

Propone Sheinbaum a China diálogo sobre impuesto

La Presidenta Claudia Sheinbaum propuso al Gobierno de China instalar una mesa de trabajo de alto nivel para abordar los temas relacionados con comercio y aranceles, luego de que ese país abrió una investigación contra las medidas restrictivas adoptadas por México.
 
En su mañanera, informó que el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, se reunió el jueves con el Embajador de China en México, Chen Daojiang, para plantear el interés del Gobierno federal en mantener un diálogo directo.
 
Aclaró que los aranceles anunciados por México no se dirigen exclusivamente a China, sino a todos los países con los que no se tiene tratado comercial.
 
"Que exportemos más de lo que importamos y que para el consumo interno se produzca más en México lo que se consume en nuestro País. Por eso es la marca "Hecho en México" y otras acciones que estamos tomando", señaló.
 
"Y ese es el objetivo de los aranceles, no a China, sino a los países con los que no tenemos acuerdo comercial dentro de las reglas de la Organización Mundial de Comercio. Evidentemente, nos interesa tener un diálogo, no es un asunto de no diálogo".
 
A pregunta expresa, la Presidenta descartó que el tema pueda generar tensiones en la relación bilateral.
 
"No, no lo creo", respondió a pregunta expresa.
 
"Tenemos muy buenas relaciones con China, es un asunto de fortalecimiento de nuestra economía", agregó, al tiempo de precisar que, en los últimos cuatro años, las importaciones aumentaron 83 por ciento.
 
El diferendo con China surge luego que México aplicó aranceles temporales de entre 5 y 50 por ciento a más de 500 fracciones arancelarias de países sin tratados de libre comercio, entre ellos China. La medida, publicada en junio, incluyó productos de acero, textil, aluminio, caucho y calzado, con el argumento de proteger a la industria nacional frente a importaciones a precios considerados de competencia desleal.
 
En respuesta, el Ministerio de Comercio de China anunció el inicio de una investigación al considerar que los aranceles mexicanos discriminan a sus exportaciones y afectan los intereses de sus empresas. El país asiático advirtió que utilizará los mecanismos previstos en la Organización Mundial de Comercio para defender sus derechos y llamó a México a resolver el asunto mediante consultas bilaterales.
 
OTRAS NOTAS