nacionales

Ellos son Aslan y Tita, perritos sobrevivientes de la explosión en Puente la Concordia

Nayeli Téllez, médica veterinaria zootecnista reveló que el Puente de la Concordia era un punto de reunión para perros en situación de calle, por lo que asegura la existencia de una cifra negra de entre 10 y 15 caninos heridos y/o desaparecidos tras la explosión.

Tuvieron que pasar al menos 14 días en total para que Aslan y Tita fueran encontrados con vida en los alrededores de la denominada zona cero en el conocido Puente la Concordia en Iztapalapa, donde el pasado 10 de septiembre se registró la explosión de una pipa de gas que hasta el momento ha dejado 30 muertos y al menos 14 hospitalizados. 
 
Ambos son caninos, seres sintientes que por circunstancias del destino se localizaban aquella tarde en los puentes de Santa Martha, donde la onda expansiva los alcanzó y les provocó quemaduras de segundo y tercer grado en varias partes de su cuerpo. Incluso Aslan, cuando fue hallado, presentaba una fractura en el área de la pelvis.
 
Nayeli Téllez, médica veterinaria zootecnista habitante de la zona oriente de la Ciudad de México reveló que el Puente de la Concordia era un punto de reunión cotidiano para perros en situación de calle, por lo que asegura la existencia de una cifra negra de entre 10 y 15 caninos heridos y/o desaparecidos tras la explosión de inicios de septiembre
 
"Considero que sí hay una cifra negra, hasta el momento únicamente hemos recibido 2 reportes de emergencia, que son los casos de Aslan y Tita, sin embargo, conozco la zona cero, la recorría casi a diario y te puedo asegurar que en esos puentes se reunián entre 10 y 15 perros en situación de calle. ¿Por qué? Era una zona reconfortable para ellos, nadie los molestaba, pero ellos jamás debieron de haber estado ahí", declaró Nayeli Tellez en entrevista con El Heraldo de México 
 
Hoy, una red de apoyo integrada por rescatistas, veterinarias, activistas y sociedad civil en general, se encuentran realizando jornadas de búsqueda de caninos por la zona cero en el Puente de la Concordia. Tanto Aslan como Tita están en recuperación y si los pronósticos son favorables ambos serán candidatos a una adopción para tener una segunda oportunidad de vida
 
 
Entre inundaciones y reportes, la travesía por Aslan en Iztapalapa 
Fueron las redes sociales y la participación ciudadana las que jugaron un papel importante en el hallazgo de Aslan y Tita. El primero, un canino macho de raza pitbull de aproximadamente 10 años de edad que fue localizado el 14 de septiembre a unos 10 minutos de la zona de la explosión. 
 
Javier Carranza Iturbe, fundador de Albergue Metzi y Nación Pitbull, relató que una de las primeras acciones que encabezaron tras la explosión fue la de pegar carteles a los alrededores del Puente la Concordia. En ellos se exhortaba a la ciudadanía a reportar cualquier animal que encontraran herido en la zona. Por fortuna su labor dio frutos y unos ciudadanos les reportaron a Aslan. 
 
"Desafortunadamente el día del rescate de Aslan cayó una tromba en Iztapalapa y un recorrido de 15 minutos se convirtió en horas. Teníamos estimado que Aslan llegara a las 6:00 de la tarde a la veterinaria y terminó arribando hasta las 11:30 de la noche. Recibimos el apoyo de nuestro compañero Irving, nuestro taxista animalista que se sumó al rescate y en primera instancia él fue el que lo encontró", declaró Carranza Iturbe, miembro activo de la Secretaría de Marina de México  
 
 
"Javi", como también es conocido, se coordinó con el taxista animalista Irving para tener un punto medio y poder cambiar a Aslan de vehículo y llegar a la veterinaria. El rescatista comentó que aquella tarde los vehículos no podían circular por los niveles de inundación y hasta uno de los automóviles sufrió una ponchadura. Sin embargo, siguiendo sus protocolos lograron que Aslan llegara a salvo. 
 
"Los protocolos que tenemos en Metzi es que cada que resctamos a un canino en emergencia debemos primero inmovilizar para no provocarles más daño en su cuerpo. Por ejemplo, en el caso de Aslan que presentaba fractura en el área de la pelvis lo que hicimos fue con mucho cuidado subirlo al vehículo sin hacer tocamientos en la zona afectada", explicó Carranza Iturbe  
 
Son 6 años los que Carranza Iturbe a dedicado a rescatar caninos en la zona oriente de la CDMX, sin embargo, él confiesa que ha sido una labor que ha hecho durante sus 40 años de vida, desde que era adolescente y alimentaba a los perros de su colonia y trataba de darles un refugio, una acción que le provocaba problemas con sus padres. Ahora no desea detenerse y su objetivo es que tanto Albergue Metzi como Nación Pitbull sean proyectos que velen por la vida de los animales y sumen a la concientización social. 
 
 
Tita y su amigo de Santa Martha, una historia de esperanza tras la explosión 
Para Aurora Chapuli, rescatista independiente y fundadora de Albergue Metzi y Nación Pitbull, su labor de salvar vidas y tener caninos sanos surge de un sentimiento de solidaridad y empatía ante un sector históricamente vulnerable como los animales. En el caso de Tita, ella confiesa que al inicio se toparon con la indiferencia de los seres humanos y la irresponsabilidad de los mismos ya que la canina fue encontrada bañada en aceite, pues erróneamente se piensa que dicho líquido cura las quemaduras. 
 
"A Tita la encontramos hasta 10 días después de la explosión, estábamos desayunando, no terminé de darle una mordida a mi taco cuando nos avisaron de un posible rescate de un canino en los puentes de Santa Martha. Ese día no circulábamos y aún así decidí quedarme peinando la zona y preguntando a comerciantes y choferes si la habían visto. Ahí es donde te das cuenta que nadie se quiere hacer responsable y hasta en ocasiones te ignoran. Fue hasta que una señora que vendía títeres nos dijo la zona para poder localizar a Tita, pero sin duda fueron horas de búsqueda y localización", explicó Aurora Chapuli en entrevista con El Heraldo de México 
 
 
 
Cuando Aurora encontró a Tita se llevó una sorpresa pues no venía sola, estaba acompañada de su "amigo", otro canino en situación de calle que muy probablemente vivió los momentos de la explosión en Puente de la Concordia. Para ella todas las vidas cuentan y asegura que están trabajando todos en colectivo para poder darle un espacio u hogar al amigo de Tita. 
 
"Por fortuna ambos (Aslan y Tita) están vivos y en la actualidad estamos trabajando para poder darles un hogar y en caso de no ser reportados ponerlos en adopción. En el caso de Aslan tenemos la teoría de que él tiene dueño, por su aspecto físico y su nula desnutrición, así que seguiremos difundiendo y trabajando para darles una vida digna a estos chaparritos", señaló Aurora Chapuli 
 
Aurora coincide con las veterinarias zootecnistas Nayeli y Tania sobre que los perritos no debieron estar en la zona cero y convertir el Puente la Concordia en un refugio. Ella explicó que son varias problemáticas las que han derivado en el abandono de animales en la CDMX, desde falta de esterilización de caninos hasta la falta de conciencia en la sociedad que sigue viendo a los cachorros como regalos y objetos desechables que puedes tirar en cualquier momento de la vida. 
 
 
¿Cuál es el estado de salud de Tita y Aslan? y ¿cómo ayudar a los lomitos? 
La veterinaria zootecnista Tania Montero, en entrevista con El Heraldo de México, reveló que tomará entre 2 a 3 meses para que Aslan y Tita puedan recuperarse de las heridas derivadas de la explosión. En el caso del pitbull señala que presentaba problemas de ansiedad y miedo, por lo que exhortan a la ciudadanía a identificarlo y si conocen a sus posibles dueños. 
 
"Con Aslan, actualmente, estamos en terápia de líquidos, antibióticos y desinflamatorios, además aplicando pomadas y cremas durante sus curaciones. Por otro lado, con Tita, nos estamos enfocando en atacar la desnutrición que presenta y el cuidado de su piel, no solamente por las quemaduras, sino por el aceite que le fue aplicado", detalló la veterinaria Tania Montero 
 
La veterinaria Montero reflexiona y comenta que una de las problemáticas del ser humano en la actualidad es su egocentrismo, su falsa creencia de solamente pensar de manera individual y no como un habitante rodeado de especies de animales, provocando su indiferencia y falta de empatía hacia los animales. 
 
 
Javier y Aurora confiesan que que tras la explosión en Iztapalapa han tenido más foco los casos como Aslan y Tita. Sin embargo, piden no olvidar a los más de 47 perritos y 12 gatitos que forman el Albergue Metzi y que también se encuentran en espera de encontrar una familia. 
 
"Si dentro de sus posibilidades está el apoyarnos, se los agradeceríamos mucho ya que entre los retos que enfrentamos está el espacio, pues no tenemos la capacidad para albergar a todos los caninos. También si lo desean pueden encontrarnos en redes sociales si están interesados en adoptar, únicamente hay que cumplir con cierta documentación y responder un cuestionario", señalan los fundadores de Albergue Metzi 
 
Si deseas apoyar al Albergue Metzi y darles una nueva calidad de vida a los caninos, ponemos a tu disposición sus canales oficiales y datos 
 
• TikTok: Albergue Metzi 
 
OTRAS NOTAS