La dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, defendió al presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar, tras las críticas por el número de asesores que integran su equipo.
Durante una visita a Oaxaca, estado natal del ministro presidente, Alcalde afirmó que detrás de los señalamientos hay muestras de “clasismo y racismo”.
“Hay mucho clasismo, racismo alrededor de sus ataques. La Corte es un órgano muy grande, gigantesco. Hay que revisar bien el contexto”, señaló.
“Un símbolo de cambio”
Alcalde destacó que Hugo Aguilar representa “un símbolo de cambio” dentro del Poder Judicial, al ser el primer indígena en encabezar la Suprema Corte y al comprometerse con los principios de austeridad republicana.
“¿Cuándo nos habríamos imaginado que un indígena presidiría la Corte? Es algo fundamental”, expresó la líder de Morena.
*103 asesores, pero con recorte previsto
*De acuerdo con la propia Suprema Corte, Aguilar cuenta con 103 asesores, distribuidos de la siguiente forma:
*59 en labores de ponencia
*39 en dictaminación
*9 en tareas administrativas de la presidencia
Alcalde aseguró que la cifra debe analizarse con contexto, y subrayó que Aguilar reducirá en 40% la plantilla a partir del 1 de octubre.
“A lo mejor si uno lo saca de contexto dice ‘son un montón’, pero hay que entender que son trabajadores de la Corte. Además, muchos son oaxaqueños, gente que él conoce, en la que confía y que es honesta”, añadió.
Austeridad y ejemplo en el Poder Judicial
La dirigente de Morena también reconoció que el nuevo pleno de la SCJN tomó la decisión de no ganar más que la presidenta de México, en cumplimiento con la Constitución.
“Eso no lo hicieron los ministros anteriores. Hoy hay voluntad para aplicar la austeridad republicana, recortar gastos innecesarios y liberar recursos que puedan beneficiar a la población”, sostuvo Alcalde.
La morenista reiteró que estos ajustes son necesarios para fortalecer los programas sociales y mejorar la inversión pública, marcando un nuevo rumbo en la relación entre el Poder Judicial y el Ejecutivo.