nacionales

Preocupa corrupción a inversionistas en México: EU

El Departamento de Estado de Estados Unidos incluyó a la corrupción como uno de cuatro principales preocupaciones entre los inversionistas extranjeros que hacen negocios en México dentro de la versión 2025 de su Reporte sobre Clima de Inversión en el País publicado este viernes.
 
 Además de la corrupción, la versión 2025 del reporte del Departamento de Estado vuelve a mencionar otras tres preocupaciones que ya había citado en su edición para el año 2024 como obstáculos para los inversionistas: la falta de acceso confiable a energía, la inseguridad y la incertidumbre regulatoria.
 
 En el reporte, la dependencia estadounidense cita el Índice de Percepción de la Corrupción 2024 de la organización Transparencia Internacional para especificar que México ocupó el puesto 140 entre 180 países además de destacar los obstáculos que enfrenta grupos de la sociedad civil para denunciar.
 
 "Las organizaciones de la sociedad civil dedicadas a combatir la corrupción y promover la transparencia son más visibles a nivel federal. Pero son menos numerosas y tienen menor alcance que las de los niveles estatal y local", apunta la edición 2025 del Reporte sobre Clima de Inversión del Departamento de Estado.
 
 "En 2023 y principios de 2024, varias ONG, entre ellas Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), informaron de un mayor escrutinio y críticas públicas por parte de las autoridades federales, lo que, según afirman, ha afectado a su financiación y a sus iniciativas de participación ciudadana", apunta.
 
 Tal como viene haciendo desde hace varios años, la versión 2025 del Reporte sobre Clima de Inversión repite las preocupaciones de violencia en diversas áreas del País y que según la Cámara de Comercio de EU en México hacen que las empresas tengan que invertir un 5 por ciento de sus presupuestos corrientes.
 
 Recordando que el País enfrentó en 2024 un amplio proceso electoral tanto a nivel federal como estatal, la edición 2025 del reporte cita sin embargo las cifras récord de candidatos y políticos asesinados, algo que según el Departamento de Estado consideró que los inversionistas deben tomar en cuenta en decisiones.
 
 "El ciclo electoral presidencial de 2024 estuvo marcado por una ola de violencia política sin precedentes, con más de 30 candidatos políticos...asesinados. Se cree que muchos, si no todos, estos asesinatos están vinculados a grupos del crimen organizado que buscan influir en la política local y controlar territorios", dice.
 
 "El aumento de la violencia electoral generó preocupación sobre el entorno de seguridad para la participación política y los procesos democráticos. Según el Observatorio de Datos Cívicos de México (Data Cívica), el ciclo electoral de 2024 fue uno de los más violentos de la historia moderna de México".
 
 En un mensaje a los departamentos de cumplimiento de las empresas estadounidenses, la edición 2025 del Reporte sobre Clima de Inversión recuerda que el Presidente Donald Trump designó en febrero pasado a 6 cárteles del narcotráfico mexicano como Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTOs, por sus siglas en inglés).
 
 En el reporte, el Departamento de Estado de EU destacó que las empresas estadounidenses deben mantener un programa de cumplimiento sólido para evitar problemas derivados de caer en conductas sancionadas por las normas estadounidenses para prevenir el terrorismo y la ayuda material a este.
 
OTRAS NOTAS