San Luis Potosí, SLP.- La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) endureció los protocolos de supervisión en sus evaluaciones de egreso, luego de descubrir un intento de fraude con tecnología de alta gama durante una prueba profesional.
El hecho ocurrió en un examen Ceneval de la carrera de Economía, cuando un alumno fue sorprendido utilizando unos lentes con cámara oculta, capaces de transmitir información en tiempo real. La irregularidad llevó a la anulación del examen, el levantamiento de un acta oficial y la canalización del caso al Consejo Universitario, que será el encargado de definir si el estudiante podrá optar por una alternativa distinta para titularse.
De acuerdo con Claudia Elena González Acevedo, secretaria de Servicios Escolares, el incidente representa una falta grave de ética académica, aunque no significa que el alumno quede totalmente inhabilitado para concluir su formación. “El joven reconoció el error. No está impedido de titularse, pero deberá esperar la resolución del Consejo y buscar otra opción de titulación”, explicó.
La funcionaria mostró imágenes del dispositivo, al que describió como un equipo sofisticado y costoso, lo que refleja el nivel de preparación de quienes intentan vulnerar los sistemas de evaluación.
Frente a este episodio, la universidad anunció una estrategia más estricta para evitar casos similares. Entre las medidas destacan un software especializado que impedirá que los estudiantes consulten internet o reciban apoyo externo durante los exámenes en línea, así como la capacitación de docentes en detección de conductas sospechosas. Cada profesor podrá supervisar simultáneamente a 30 estudiantes y contar con respaldo de Servicios Escolares, Informática e Ingeniería.
En contraste, el examen de admisión más reciente se desarrolló sin incidentes de fraude, aunque algunos aspirantes reportaron complicaciones para terminar dentro del tiempo límite. La UASLP mantiene la vigilancia presencial con hasta dos supervisores por cada 30 alumnos, esquema que continuará fortaleciéndose en los próximos procesos.