Tras acusar ser ignorados por el Gobierno de Chihuahua, familiares de posibles víctimas del crematorio "Plenitud", donde hace dos meses fueron hallados 386 cuerpos apilados, exigieron a la Presidenta Claudia Sheinbaum verdad, justicia y reparación.
Con pancartas y mantas de justicia, integrantes del Colectivo Justicia para Nuestros Deudos se apostaron en el Estadio de Beisbol Juárez Vive, donde la Mandataria programó el encuentro denominado "La Transformación Avanza en Chihuahua".
Los familiares quedaron detrás del área de prensa que habilitaron, lo que obstruía la visibilidad hacia el escenario.
En una carta dirigida a Sheinbaum, los manifestantes acusaron omisiones y presiones por parte de distintas dependencias de la autoridad estatal.
"La recibe nuestro dolor y desolación, pero también nuestra esperanza. Presidenta, Ciudad Juárez la recibe con respeto, pero también con una exigencia clara: verdad, justicia y reparación. No venimos a pedir favores, venimos a exigir derechos. Que su visita no sea sólo un acto protocolario, sino el inicio de una transformación real para quienes hemos sido ignorados, violentados y revictimizados", indicó el colectivo.
Los manifestantes clamaron por no más impunidad en el caso del crematorio "Plenitud", cuyos propietarios mantenían 386 cuerpos embalsamados y en condiciones indignas desde hacía años, pese a que sus familiares habían pagado el servicio de cremación a través de diversas funerarias y que, en cambio, recibieron cenizas falsas.
El colectivo anunció que buscaría que Sheinbaum les reciba una carpeta de todos los lugares que han visitado sin respuestas.
"Bienvenida Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Bienvenida a Ciudad Juárez, tierra de historia, dignidad y memoria. Presidenta: Le damos la bienvenida a Ciudad Juárez, una ciudad fronteriza de la cual me siento profundamente orgullosa. Esta tierra, marcada por la lucha, la historia, la resistencia y el amor por nuestros desaparecidos, hoy la recibe con esperanza, pero también con dolor", expuso en la misiva Dora Delgado, vocera del colectivo.
Agregó que como integrante del colectivo Justicia para Nuestros Deudos se ve en la obligación de compartirle un panorama desolador que ha sido ignorado por el Gobierno del Estado de Chihuahua.
"Le recibe un crematorio, 'Plenitud', propiedad de la familia Arellano Cuarón, cercana al Gobierno estatal, donde se encuentran 386 cuerpos apilados, sin dignidad ni justicia al día de hoy (...)", denunció.
"Le recibe un Registro Civil que emite actas de defunción declarando inhumación, mientras las familias reciben cenizas, sin explicación ni verdad. Le recibe una Fiscalía que en este año 2025 entregó siete cuerpos a una funeraria clausurada por COESPRIS desde el 10 de octubre de 2024. Le recibe una Fiscalía General del Estado que, en lugar de garantizar justicia, ha intentado impedir nuestras manifestaciones, silenciando el dolor legítimo de las familias".
También, mencionó, la recibe un Fideicomiso de Puentes Fronterizos (que administra los cruces internacionales en Ciudad Juárez) que los ha presionado para abrir puertas peatonales y retirar cajeros, buscando que incurran en delitos federales para procesarlos judicialmente.
"Le recibe una ex coordinadora de Ministerios Públicos, hoy jueza penal, que expidió órdenes de cremación para personas fallecidas violentamente, negando el derecho a la verdad", acusó.
Recordó que hasta ahora, la Fiscalía de Distrito Zona Norte ha informado que 86 cuerpos han sido identificados, 67 entregados a sus familias y 19 que permanecen sin localizar a sus seres queridos.
"Le recibe una COESPRIS que afirma haber supervisado la normatividad del crematorio 'Plenitud', señalando que cuenta con 6 años de experiencia y que tiene bajo su responsabilidad la supervisión de 372 giros comerciales, lo que evidencia una carga operativa que pone en duda la eficacia de su vigilancia".
"Le recibe un silencio institucional que ha violentado nuestro derecho a la información, consagrado en tratados internacionales y en la Constitución. Las autoridades han ocultado datos, negado acceso a expedientes y obstaculizado el ejercicio de nuestros derechos como víctimas", señaló en la carta.
Denunció además que continúa operando una red de funerarias a pesar de existir 53 demandas interpuestas, entre ellas la "Latinoamericana", la cual, aseguró, aportó el mayor número de cuerpos al crematorio "Plenitud", sin que hasta ahora haya sido sancionada ni suspendida.
"Aquí estamos. No nos vamos. No nos callamos", precisó el Colectivo. "Ejercemos nuestro derecho a reunirnos y manifestarnos. "¡No a la intimidación! ¡No nos callarán!".
Para demandar justicia, los miembros del Colectivo Justicia para Nuestros Deudos ha realizado diversas manifestaciones tanto en Ciudad Juárez como en Chihuahua Capital.
En esta ciudad fronteriza han liberado el peaje de las casetas de cobro de los puentes internacionales Paso del Norte y Zaragoza, así como realizado plantones en funerarias que subrogaban los servicios de incineración al crematorio.
También han realizado protestas en COESPRIS, Registro Civil y en la Fiscalía de Distrito Zona Norte.
En la ciudad de Chihuahua, en días pasados realizaron un plantón en Palacio de Gobierno luego de protestar en diferentes sitios.