La calificación del Gobierno de México está en el nivel de Baa2, con perspectiva negativa, lo que implica una probabilidad de que pueda bajar
Moody's revisará la calificación soberana de México en el primer semestre de 2026, con un escenario probable de que se rebaje a un nivel de Baa3, aunque todavía está dentro de lo que se conoce como el grado de inversión, anunció la calificadora.
Actualmente, la calificación del Gobierno de México está en el nivel de Baa2, con perspectiva negativa, lo que implica una probabilidad de que pueda bajar.
Renzo Merino, vicepresidente y credit officer senior del Grupo de Riesgo Soberano de Moody's Ratings, dijo que el escenario probable, si la agencia decide rebajar la calificación, es que se ubique el nivel de Baa3.
"De momento no tenemos suficiente información para determinar si podemos estabilizar la perspectiva en el nivel actual o si hay que reconsiderar el nivel, creemos que mucha de la información que va a ser muy relevante para esta decisión la tendríamos en el transcurso del primer semestre del próximo año.
"A más tardar durante el transcurso del primer semestre del próximo año", previó Merino en una conferencia de prensa que dictó en el marco del Inside LatAm: México 2025.
La decisión sobre la calificación de México se daría tras considerar factores como las métricas fiscales del País y las perspectivas de bajo crecimiento económico para el corto y mediano plazos.
Por el lado fiscal, indicó, después del deterioro observado en 2024, lo que se está tratando de entender en este momento es cómo y cuándo se va a dar la corrección del déficit para que llegue a niveles con los que se puedan estabilizar las métricas de deuda del Gobierno.
"Nuestra expectativa de crecimiento económico para el 2025-2026 en promedio va a ser de 1 por ciento, que es un crecimiento bajo, y la pregunta que nosotros tenemos es si más allá del 2026 la economía mexicana puede regresar a su nivel de crecimiento tendencial de más o menos 2 por ciento", comentó.
Destacó que un pilar importante que mantiene a México en el grado de inversión es la independencia del Banco de México (Banxico).