El Instituto para las Mujeres en la Migración (Imumi) afirmó que la disculpa pública que ofrecerá mañana, por orden judicial, Francisco Garduño por la tragedia migrante en Ciudad Juárez, no exonerará del caso al ex titular del INM.
Asimismo, indicó que tampoco representa el arrepentimiento del ex funcionario, sino forma parte de la reparación del daño por la muerte de 39 migrantes en un centro del INM en marzo de 2023.
"Se trata de una acción penal de Francisco G. Y., en cumplimiento de las condiciones impuestas por el juez Víctor Manilo Hernández Calderón, como requisito para concederle la suspensión condicional y permitirle liberarse del proceso penal que enfrenta por el delito de ejercicio ilícito del servicio público", apuntó la institución.
El Imumi añadió que las disculpas de Garduño no resuelven las demandas de justicia y tampoco son garantía de la no repetición de los hechos.
Para ello, demandó que exista una modificación estructural de política migratoria en México, iniciando por eliminar la detención migratoria en la legislación.
Asimismo, exigió que los funcionarios públicos vinculados a proceso por el incendio en la instancia migratoria se enfrenten a juicio hasta sus últimas consecuencias sin beneficios procesales injustificados.
La organización también pugnó por que las víctimas colaterales del incidente reciban una estancia en México por razones humanitarias.
El 27 de marzo de 2023, 40 migrantes perdieron la vida al interior de una estancia en Ciudad Juárez, a causa de un incendio; 27 más resultaron heridos, con secuelas de por vida.