Invertir en la primera infancia genera mayores retornos económicos y sociales, pues el desarrollo de las habilidades de un niño mejora sus condiciones de largo plazo, destacó ayer James J. Heckman, Premio Nobel de Economía.
En la conferencia "Movilidad Social" dictada a alumnos y profesores de la Facultad de Economía de la UANL, Heckman compartió que en una de sus investigaciones trataba de entender cómo el desarrollo de habilidades pueden transformar la trayectoria de vida de las personas, corrigiendo problemas que de otra manera perpetuarían la pobreza.
Resaltó que aunque la educación es importante, los cuidados en la primera infancia tienen un impacto a largo plazo y que las interacciones de los padres y el desarrollo de las habilidades en casa son esenciales.
Indicó que sus investigaciones mostraron que las inversiones en la primera infancia son más efectivas parar corregir la pobreza que otros programas que se realizan para corregir de forma inmediata un problema social.
Por ejemplo, dijo, para temas de inseguridad la solución de política pública es contratar más policías o en el caso de salud más hospitales y proveer medicamento.
Sin embargo, planteó con su investigación que si se interviene en la primera infancia se pueden prevenir esos problemas, de la mano de los padres y cuidadores de los niños, y se pueden tener resultados en el largo plazo mejorando así la movilidad social.