El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, anticipó recortes para el Poder Judicial, el INE y el Tribunal Electoral de cara a la discusión del presupuesto 2026.
Mientras que Monreal argumentó que el INE requiere un ajuste a la baja en su presupuesto solicitado debido a que no habrá elecciones, dijo que el Tribunal tampoco tendrá una carga de trabajo pesada el próximo año.
"El Instituto Nacional Electoral, que no tiene elecciones, vamos a revisarlo (el presupuesto) porque yo estimo que va irse a la baja", señaló en conferencia de prensa.
El año pasado, indicó, fueron 27 mil millones de pesos los que solicitó el Instituto, y ahora planteó 22 mil millones, pero reiteró que se prevé un recorte, "porque no hay elecciones, no hay elección del Poder Judicial, no hay elección de diputados, no hay elección de senadores".
En el caso del Poder Judicial, recordó que la pasada Corte solicitó un presupuesto de 85 mil 960 millones de pesos, casi 15 mil millones de pesos extra, pero rechazó que sea aceptado ese monto.
"Yo creo que se va a ajustar a la baja, cuando menos esos 15 mil (millones)", apuntó.
Sobre el presupuesto del Tribunal Electoral, Monreal expresó que no puede ser posible que plantee una cantidad de 260 millones de pesos cuando no tendrá una carga de trabajo pesada.
"No hay justificación, yo creo que el Tribunal Electoral también va a ir a la baja, incluso debería ser menos que esto (4 mil millones de pesos)", dijo.
El morenista puntualizó que se trata de primicias, porque será la Comisión de Presupuesto la que realice los ajustes.
Pide paciencia para nuevos Ministros
Monreal también pidió tenerles paciencia a los nuevos Ministros de la Corte debido a que se encuentran en un "proceso de formación" ante los errores registrados durante las sesiones.
"Es un proceso, tengamos paciencia. Yo sí confío en que ellos, los Ministros y Ministras, van a adecuarse a las nuevas exigencias que México tiene, que la sociedad espera, que los justiciables esperan de su órgano de justicia", dijo.
"No niego que se estén presentando ese tipo de circunstancias (...) pero son parte de un proceso de enseñanza, de formación, de capacitación y que vale la pena ser pacientes. Lo importante es que no se corrompan", agregó.