principal

Nacimientos a la baja en SLP

Muchos jóvenes prefieren no casarse, no tener hijos, más bien tener "perrijos y gatijos

En 10 años disminuyó la tasa de natalidad

De acuerdo con la Estadística de Nacimientos Registrados 2024, que publicó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), San Luis Potosí registró 36 mil 827 nacimientos durante el año de referencia. Esta cifra refleja una disminución de 9.6% en comparación a 2023, cuando se registraron un total de 40 mil 765 nacimientos en San Luis Potosí.

En 10 años han ido disminuyendo los nacimientos en San Luis Potosí, en 2014 se registraron 54 mil 187; para 2015 la cifra bajó a 52 mil 470; para el año siguiente continuó el descenso con 50 mil 107 nacimientos; en 2017 continuó el descenso de nacimientos con 49 mil 165; en 2018 la situación siguió a la baja registrándose 48 mil 145 nacimientos; en 2019 continuó el descenso con 47 mil 397 nacimientos; 2020 también tuvo una baja de 42 mil 191 nacimientos; para 2021 hubo un ligero incremento con 43 mil 556 nacimientos; mientras que en 2022 continuó la baja con 42 mil 661 nacimientos.

 

Capital potosina con más nacimientos; Lagunillas con menos

En cuanto a los nacimientos registrados por municipio, la capital es la que registró más nacimientos con un total de 11 mil 384; le sigue Soledad de Graciano Sánchez con 3 mil 518; Ciudad Valles con mil 944; Rioverde con mil 451; y Tamazunchale con mil 433 nacimientos. En cuanto a los municipios con menos nacimientos, Lagunillas es el primero con 44 nacimientos; Armadillo de los Infante con 63; San Nicolás Tolentino con 65; Alaquines con 79; y Santo Domingo con 80 nacimientos.

 

Causas de disminución de nacimientos

El decremento en los nacimientos en San Luis Potosí se debe a varios factores. Algunas de las razones que podrían estar contribuyendo a esta tendencia son: Mayor control de la población sobre su vida reproductiva, especialmente las mujeres, lo que podría estar llevando a una disminución en la tasa de natalidad.

Negación de las parejas a tener hijos, o posponer la paternidad, lo que también podría estar contribuyendo; la creciente participación de las mujeres en el mercado laboral podría estar llevando a una disminución en la tasa de natalidad, ya que las mujeres podrían estar priorizando su carrera profesional sobre la maternidad.

 

Disminuye tasa de fecundidad

Según el Consejo Estatal de Población (Coespo), la tasa específica de fecundidad adolescente ha disminuido en más del 37% en San Luis Potosí, lo que podría estar contribuyendo al descenso en la tasa de natalidad general; a pesar de ello es importante destacar que la tasa de natalidad en San Luis Potosí sigue siendo superior a la media nacional, con 53.6 nacimientos por cada mil mujeres en edad reproductiva, lo que coloca al estado en el lugar 13 a nivel nacional.

 

Jóvenes retrasan paternidad y maternidad

Mayra Edith Velázquez, titular de Coespo, explicó que recientemente algo que se está dando mucho entre lo jóvenes es que están retrasando la paternidad y la maternidad para darle auge a su carrera, a su trabajo y en este mismo estilo de vida, muchos jóvenes prefieren no casarse, no tener hijos, más bien tener "perrijos y gatijos", que se vale y que es parte de esta dinámica poblacional, que es un enfoque para saber qué está pasando alrededor.

 

Potosinos prefieren mascotas

Ante la disminución en las tasas de natalidad, las mascotas han tomado un papel central en los hogares potosinos, convirtiéndose en una alternativa o complemento a la crianza familiar.

De acuerdo con información del Consejo Estatal de Población (Coespo), con datos del Inegi, en 2021 había en San Luis Potosí alrededor de 2.15 millones de mascotas, frente a 751 mil 880 niñas y niños. Además, el 74.8 por ciento de los hogares contaban con al menos un animal de compañía, ubicando al Estado en el noveno lugar nacional en este rubro.

Este fenómeno ha impulsado un notable crecimiento económico en el sector.

De 2003 a mayo de 2025, las unidades dedicadas al comercio de mascotas pasaron de 86 a 405, y la inversión en este rubro se cuadruplicó, reflejando el dinamismo y potencial de esta industria en la entidad.

 

Matrimonios a la baja

El vocero de la Arquidiócesis de San Luis Potosí, Tomás Cruz Perales, se pronunció respecto a la tendencia creciente de las parejas a no contraer matrimonio, optando en cambio por vivir en unión libre, por lo que desde las parroquias se busca que más parejas en unión libre se acerquen a la Iglesia, como parte de la labor pastoral.

Explicó que esta realidad no es exclusiva de México, y que seguirán exhortando a la población a vivir plenamente el matrimonio, tanto en el ámbito civil como religioso. En cuanto a las separaciones y divorcios, el vocero expresó que invitan a las personas involucradas a reflexionar y mantener su compromiso

 

OTRAS NOTAS