Por unanimidad, el consejo general del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó este jueves 25 de septiembre la ruta de trabajo con la cual busca implementar, a partir de 2027, la credencial para votar digital.
El órgano electoral detalló que la Estrategia de Transformación Digital del Registro Federal de Electores incluye también, seis proyectos más encaminados a la digitalización de distintos rubros, en los que destacan la implementación de un sistema de prerregistro en línea, un sistema del registro por voto anticipado y el procesamiento de solicitudes del voto de las y los mexicanos residentes en el extranjero.
Dicha estrategia contempla además, las 12 iniciativas, en las que destacan: el mejoramiento de atención y seguimiento de quejas, actualización de la geografía electoral mediante nuevas tecnologías y mapas digitales de alta definición, atención y determinación de trámites irregulares, listados nominales digitales, desarrollo de servicios digitales registrales y de identificación para el sistema nacional electoral.
En la sesión de este jueves, la consejera electoral Carla Humphrey Jordan sostuvo que con estos proyectos, el INE busca reforzar e impulsar la gobernanza digital, pues hizo hincapié en la necesidad de fortalecer las capacidades técnicas y operativas de dicho organismo.
“El INE ha decidido dar un paso firme hacia la modernización de sus servicios registrales con una visión clara para poner a la y el ciudadano en el centro de la innovación”, expuso.
Incluso, destacó que con la implementación de estos proyectos se salvaguardará la integridad del padrón electoral.
Por su parte, Guillermo Santiago Rodríguez, representante de Morena ante el INE, advirtió que, pese a que no se opone a la modernización, dijo que es indispensable analizar a fondo los proyectos e iniciativas, pues el éxito de estos depende de que estén apegados a los principios y las leyes.
“El hecho de que se apruebe la ruta de trabajo no constituye ley ni valida los riesgos y advertencias que hemos señalado. Por ello, solicitamos de la manera más respetuosa que los proyectos sean revisados y rediseñados a profundidad, garantizando condiciones de legalidad y de inclusión para toda la ciudadanía”, enfatizó.