Los 14 mil millones de dólares que recibirá Pemex el próximo año vía transferencias presupuestales serán insuficientes para cubrir los requerimientos financieros que tiene la empresa, pues sus requerimientos serán por 18 mil millones de dólares, de acuerdo con Moody's Ratings.
"Para el próximo año, Pemex tiene requerimientos por 18 mil millones de dólares para cubrir sus compromisos de deuda, de los cuales 14 se incluyen en el presupuesto a través de transferencias.
"Además, para 2027 estos requerimientos serán por 7.5 mil millones de dólares", afirmó Roxana Muñoz, vicepresidente oficial senior de Crédito, Riesgo Soberano en la calificadora en un panel durante el Moody's Inside Latam Mexico.
Renzo Merino, vicepresidente oficial senior de Crédito y Riesgo Soberano en Moody's, explicó que los 4 mil millones de dólares que faltarían a Pemex para cubrir sus compromisos de 2026 provendrán seguramente del Gobierno federal.
"Hemos visto que en el pasado hubo diversos mecanismos para apoyar a Pemex, y tendremos que estar muy atentos a los anuncios del Gobierno. Al final afectaría al déficit fiscal del Gobierno", dijo.
Este año, el Gobierno apoyó financieramente a Pemex con alrededor 50 mil millones de dólares, a través de transferencias, Notas Precapitalizadas y renegociación de deuda.
Muñoz dijo que con estos esquemas Pemex se ahorró alrededor de mil 500 millones de pago de intereses y reducirá su deuda a alrededor de 78 mil millones de dólares.
"Pero esto se dará siempre y cuando Pemex no contrate más deuda financiera o con bancos", agregó
Merino consideró que la estrategia realizada por el Gobierno fue para apoyar a la compañía en sus pasivos financieros, pero hay otros problemas operativos que la compañía debe resolver que le llevará tiempo.
Entre los retos operativos, Muñoz dijo que están revertir la pérdida en refinación y detener la caída en la producción de hidrocarburos.
"Más allá de los contratos mixtos para aumentar la producción petrolera, que no se han firmado y continúan sin conocerse los lineamientos, no vemos una estrategia clara para refinación.
"Aún faltan ciertas obras en Dos Bocas que no le permiten alcanzar su máxima capacidad y hace un par de años hicimos un análisis donde planteamos que si cerraran dos refinerías Pemex se ahorraría 2 mil millones de dólares", dijo.
El Plan Estratégico de Pemex es muy positivo, el tema es que no se plantean las acciones que se llevarán a cabo para tener los recursos que permitan alcanzar las metas que se plantearon.
Reconoció que en caso de que los contratos mixtos tengan éxito, la mejora en la producción se verá dentro de tres a cinco años.
"Esto no significa que la calificación intrínseca de Pemex no mejore, pero debemos ir evaluando los avances de la empresa", añadió.
Por otra parte, Mateo Walter, director asociado de Crédito en Moody's Local México, dijo que la menor producción y exportación petrolera ha impactado en los ingresos de los estados y municipios.
"El Fondo para la Estabilización de los Ingresos de la Entidades Federativas (FEIEF) se ha visto limitado por los menores ingresos petroleros y continuará en esa tendencia", expuso.