El gobierno de Estados Unidos decidió retirar la inmunidad antimonopolio a la alianza entre Aeroméxico y Delta Air Lines, ordenando su disolución antes del primero de enero de 2026. La decisión del Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) argumenta que la alianza otorga una “ventaja injusta” en el mercado aéreo entre Estados Unidos y México, afectando la competencia. Ante este panorama San Luis Potosí se vería afectado con su vuelo a Atlanta, que operan ambas aerolíneas.
Origen de la decisión
La decisión de terminar la alianza entre Aeroméxico y Delta, que les permitía operar como una sola compañía bajo un esquema de cooperación conjunta, de acuerdo a expertos, es la consecuencia directa de los incumplimientos al acuerdo bilateral aéreo derivados de diversas políticas y medidas adoptadas en los últimos años por el Gobierno de México en materia aeronáutica.
Uno de los puntos más críticos en esta relación ha sido la gestión de los slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. El DOT señaló que la reducción de 62 a solo 43 operaciones por hora restringió de manera significativa la competencia de las aerolíneas estadounidenses en el aeropuerto más importante de México; está decisión ha provocado la salida no solo de compañías nacionales, sino también de aerolíneas internacionales, incluidas varias de Estados Unidos.
Otro de los factores que influyó en la decisión, fue el traslado forzoso de las aerolíneas de carga al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), una decisión que si bien ayudo a las compañías a tener más espacio en esa terminal, la forma unilateral y abrupta en que se impuso la medida, así como la falta de instalaciones para la logística afectó directamente los intereses de las cargueras estadounidenses y globales, lo que generó tensión en la relación bilateral.
SLP afectado
La separación entre Delta y Aeroméxico, pondría en riesgo el vuelo San Luis-Atlanta, reconoció Salvador González Martínez, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), “tendríamos un vuelo en riesgo que es el de Atlanta, porque lo realiza Aeroméxico en coordinación con Delta”.
González Martínez indicó que aún no se inician negociaciones con otras aerolíneas para contar con una nueva ruta en caso de que se cancele la de Aeroméxico, sin embargo señaló que hay gestiones permanentes en que se podrá incrementar la conectividad aérea en el estado.
Mencionó que por ejemplo, hay varias negociaciones en proceso y a principios del próximo año pudieran darse los anuncios de nuevos vuelos; uno de los destinos que se encuentra en negociación, es el de Puerto Vallarta, para reactivar la ruta que fue cancelada por TAR el pasado mes de julio.
En junio de este año se inauguró vuelo a Atlanta
El pasado 5 de junio Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA) y Aeroméxico anunciaron el inicio de operaciones de la ruta directa a Atlanta, saliendo de San Luis Potosí, operada por Aeroméxico, en el marco de la alianza que mantiene con Delta.
OMA informó que se llevó a cabo este jueves la ceremonia inaugural de esta ruta, la cual estuvo presidida por autoridades del Gobierno del Estado de San Luis Potosí y del municipio, así como directivos de OMA y de Aeroméxico.
Esta nueva conexión aérea opera diariamente entre el Aeropuerto Internacional de San Luis Potosí y el Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta, la cual ofrece a los pasajeros una puerta directa al aeropuerto con mayor tráfico de pasajeros del mundo.
Con ello, los viajeros que salgan de la capital potosina llegarán a uno de los principales hubs internacionales en Estados Unidos, facilitando una red de conexiones hacia múltiples destinos en Norteamérica, Europa y Asia. El inicio de esta ruta respondió a la creciente demanda de conectividad aérea en San Luis Potosí, una ciudad que se ha consolidado como un importante centro industrial y comercial en México.
Aerolíneas analizan pasos a seguir
Ante este panorama, Andres Castañeda Ochoa, vicepresidente ejecutivo digital y experiencia al cliente de Aeroméxico, reveló que la aerolínea está analizando y planeando los pasos que tomarán ante la decisión del DOT de no renovará la inmunidad antimonopolio con Delta; por su parte la emprea Delta emitió un comunicado señalando que “están decepcionados” por la decisión y que revisarán los pasos a seguir.
México en desacuerdo con la decisión
Por su parte, la Presidenta de México Claudia Sheinbaum manifestó su desacuerdo con la decisión de Estados Unidos de revocar la inmunidad antimonopolio que tenían Delta y Aeroméxico, que les permitía mantener una alianza estratégica, e indicó que detrás de esa medida podría haber otros intereses. “No entendemos esa posición. Creemos que son otros intereses los que están detrás pues de esta resolución”, señaló Sheinbaum al reconocer que México está revisando si alguna aerolínea se podría beneficiar con el cese de la alianza entre Aeroméxico y Delta.
¿Que pasará?
Esta resolución amenaza la operación conjunta de ambas aerolíneas y abre la posibilidad de que rutas clave, como la que conecta San Luis Potosí con Atlanta, se vean interrumpidas. No obstante, aunque la estructura convencional se disolverá, seguirán vigentes acuerdos de codeshare, marketing y programas de viajero frecuente.
En la práctica, esto dejó en suspenso un acuerdo cuyo propósito era ampliar la conectividad entre ambos países mediante una mayor oferta de rutas, frecuencias y pasajeros, dentro de uno de los mercados transfronterizos más relevantes y dinámicos del mundo.