Este proceso sucede en un contexto marcado por la conclusión de las mega obras de infraestructura a fines de la administración pasada
En el primer semestre de 2025, la Inversión Fija Bruta (IFB) tuvo un declive de 6.44 por ciento anual, su mayor revés en un quinquenio.
A su interior, la IFB pública se hundió 22.20 por ciento a tasa anual, el mayor retroceso desde desde que se tiene registro estadístico (al menos en 32 años), y la inversión privada lo hizo 4.44 por ciento, de acuerdo con datos ajustados del Inegi.
César Castro, director de Análisis Económico de la consultora DARSI, consideró que las finanzas públicas del País transitan por un proceso de consolidación fiscal, mediante la reducción del gasto público principalmente de inversión.
Este proceso sucede en un contexto marcado por la conclusión de las mega obras de infraestructura a fines de la administración pasada.
La disminución de la formación de capital privado y público debilita la capacidad de producción futura, dijo.
Así, advirtió Castro, las perspectivas de crecimiento de la productividad y del PIB se debilitan y con ello pierde fuerza la posibilidad de incrementar los ingresos y el bienestar de la población en forma sostenida.
La seguridad, las reglas del juego y la renegociación del T-MEC son esenciales para incentivar la inversión, sostuvo el directivo de DARSI.