negocios

Sufre economía caída de 1.21 %

Las actividades primarias cayeron 12.22 por ciento anual y las secundarias 2.78 por ciento, mientras las terciarias subieron 0.42 por ciento frente a 1.40 por ciento en junio

La economía nacional, medida por el Indicador Global de la Actividad Económica, sufrió una contracción de 1.21 por ciento anual en julio, la más profunda en 53 meses, pues en febrero de 2021 se desplomó 3.34 por ciento.

Aunque hubo sectores en donde el golpe fue más duro.

Las actividades primarias cayeron 12.22 por ciento anual y las secundarias 2.78 por ciento, mientras las terciarias subieron 0.42 por ciento frente a 1.40 por ciento en junio, muestran datos ajustados por estacionalidad del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Con cifras desestacionalizadas, el IGAE exhibió su peor contracción anual y mensual desde febrero de 2021 y abril de 2024, respectivamente, dijo Alejandro Saldaña, economista en jefe de Grupo Financiero Ve por Más.

Solo en julio y tras avanzar 0.10 por ciento en junio, el IGAE cayó 0.89 por ciento mensual en lugar de bajar 0.53 por ciento como había previsto el Indicador Oportuno de la Actividad Económica.

La variación negativa de julio de 2025, se convirtió en el mayor descalabro de la economía, medido por el IGAE, desde la reducción de 1.02 por ciento en abril de 2024.

El IGAE experimentó reveses en las tres principales actividades que la componen, encabezados por las primarias, con un declive mensual de 3.01 por ciento.

Alejandro Saldaña explicó que las actividades primarias vieron una marcada contracción, tras expandirse en los dos meses previos.

Las actividades secundarias tuvieron un descenso mensual de 1.16 por ciento en julio y las terciarias de 0.37 por ciento.

Al interior de las secundarias, las manufacturas presentaron una contracción de 1.61 por ciento, la construcción de 1.18 por ciento y la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final cedió 0.09 por ciento.

La construcción se debilitó conforme la edificación parece perder fuerza y la obra pública extiende su declive, resintiendo los recortes al gasto de capital del gobierno federal, señaló Saldaña, y es probable que la construcción también haya resentido el efecto de las lluvias

Entre los rubros de las actividades terciarias, el de peor comportamiento en julio fue servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas, con una caída de 1.30 por ciento, seguidos por servicios de esparcimiento culturales y deportivos, y otros servicios recreativos, con 1.10 por ciento.

Saldaña sostuvo que varios de estos rubros pudieron ser afectados por un consumidor más cauteloso y la atípica temporada de lluvias, que limita la movilidad.

Gerónimo Ugarte Bedwell y Alejandra Cortés Ordóñez, economistas de VALMEX Casa de Bolsa, coincidieron en que IGAE refleja debilitamiento de la economía en julio ante sectores primario y secundario que experimentaron contracciones.

Mauricio Guzmán, head de Estrategia de Inversión en SURA Investments, aseguró que el desglose del IGAE revela debilidad a lo largo y ancho de las principales actividades productivas nacionales en un contexto de crecimiento aún firme en EU y menor incertidumbre económica global.

OTRAS NOTAS