negocios

Dificultará Presupuesto consolidación fiscal: Fitch

La firma señaló que el presupuesto de México muestra que la consolidación fiscal se vuelve más difícil en el 2026, tras los avances del 2025

Sin una reforma importante que aumente los ingresos, la propuesta de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 dificultará la consolidación fiscal de México, a pesar de mayores impuestos, advirtió Fitch Ratings.

La firma señaló que el presupuesto de México muestra que la consolidación fiscal se vuelve más difícil en el 2026, tras los avances del 2025.

"La modesta consolidación prevista enfrenta riesgos tanto al alza como a la baja. El presupuesto no prevé un aumento de los ingresos derivado de los continuos esfuerzos de la administración tributaria.

"Además, los costos de intereses se revisaron drásticamente al alza, al 4.1% del PIB desde el 3.2% previsto en los precriterios. Proyectamos menores costos de intereses dados los recortes de la tasa de política monetaria de Banxico, lo que ofrece cierta protección".

Por otro lado, indicó Fitch, el presupuesto asume recuperaciones en la producción petrolera y el crecimiento económico que podrían ser optimistas, como en el 2025.

"Fitch prevé que el crecimiento del PIB real se recupere al 1.2% en el 2026 desde el 0.4% de este año, pero muy por debajo de la proyección de las autoridades del 2.3%", ejemplificó.

Explicó que la propuesta de presupuesto, presentada el 8 de septiembre, tiene como objetivo un requerimiento de financiamiento del sector público del 4.1% del PIB, la medida más amplia del déficit fiscal.

Ello implicaría una consolidación moderada desde el 4.3% en el 2025, que se elevó desde el 3.9%, y representa una relajación significativa respecto del 3.2% señalado en los precriterios presupuestarios de abril.

"Desde que asumió el cargo, la Presidenta Claudia Sheinbaum ha recortado la inversión y el gasto operativo discrecional para reducir el elevado déficit fiscal heredado y dar cabida a programas sociales", señaló.

Sin embargo, la mejora fiscal se está volviendo más difícil de lograr sin una reforma importante que aumente los ingresos. La austeridad en el gasto de capital y el operativo discrecional podría haber alcanzado un límite práctico y nuevos recortes podrían exacerbar la debilidad económica, apuntó.

Además, Fitch sostuvo que no prevé que la relación deuda pública/PIB se estabilice como se señala en el presupuesto, ya que el apoyo financiero a Pemex resulta en la migración de la deuda de la empresa al soberano, del 45.4% en el 2023 al 57.1% en el 2026.

OTRAS NOTAS