espectáculos

A 63 años de los Supersónicos: tecnologías que se volvieron realidad

La familia futurista creada por Hanna-Barbera debutó en 1962 y marcó generaciones con su visión de un mundo lleno de avances tecnológicos. Aunque muchas de sus ocurrencias parecían fantasía, seis décadas después varias ya forman parte de la vida cotidiana. Estas son algunas de las predicciones que se hicieron realidad:
 
Videollamadas: George y su jefe, el Sr. Spacely, se comunicaban mediante pantallas. Hoy, plataformas como Zoom, Meet o FaceTime han convertido esa idea en algo cotidiano.
 
Asistentes virtuales: Rosie, la robot doméstica, anticipó a Alexa, Siri o Google Assistant, capaces de responder preguntas, controlar dispositivos y organizar tareas.
 
Televisión plana y en alta definición: Las pantallas gigantes y delgadas que eran lujo en la caricatura ahora están en millones de hogares alrededor del mundo.
 
Relojes inteligentes: En varios episodios, los personajes utilizaban dispositivos de muñeca con funciones de comunicación, muy similares a los smartwatches actuales.
 
Cintas transportadoras: Las caminadoras usadas en gimnasios y los pasillos móviles de aeropuertos son herederos de las bandas mecánicas que usaban los Supersónicos para trasladarse.
 
Trabajo remoto: George laboraba frente a una pantalla desde su casa, algo que se volvió habitual tras la pandemia.
 
Drones y autos autónomos: Aunque los autos voladores aún no despegan de forma masiva, la conducción automática y los drones de reparto muestran que no estamos tan lejos del sueño supersónico.
 
A 63 años de su estreno, Los Supersónicos siguen siendo un referente cultural y un recordatorio de cómo la ciencia ficción inspira al futuro.
 
 
OTRAS NOTAS