El Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), que está bajo análisis de la Cámara de Diputados, no contempla recursos para mejorar el aprendizaje de los niños mexicanos, advirtió Mexicanos Primero.
A través de un comunicado, la organización destacó que los 1.2 billones de pesos asignados se han repartido, en gran parte, para programas gubernamentales, salario de los docentes y programas de infraestructura como La Escuela es Nuestra (LEEN).
"La propuesta no asigna recursos a estrategias dirigidas específicamente a fortalecer el aprendizaje de las y los estudiantes y a evaluar sus resultados, o bien, para aquellas que inciden de forma indirecta, el presupuesto previsto es insuficiente", alertó en su escrito.
De las 33 iniciativas contempladas en el Programa Sectorial de Educación 2025-2030 (PSE), sostuvo la organización, sólo 16 obtuvieron recursos, "lo que pone en riesgo su cumplimiento".
El proyecto, alertó, también impactará de forma significativa al cuerpo docente, integrado por más de un millón de maestros que requieren actualización para satisfacer las demandas curriculares de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), y a quienes se les destina individualmente 91.50 pesos anuales para su formación continua.
"Con este presupuesto, solo 4 de cada 100 maestras y maestros podrían tener acceso a opciones de formación para fortalecer su desempeño dentro de los nuevos programas de la NEM, o en materia de tecnologías digitales", subrayó.
Por lo anterior, Mexicanos Primero urgió a los legisladores de la Cámara Baja replantear el proyecto, para que se garantice que la educación sea de calidad y priorice el aprendizaje de los alumnos.
"Lo más importante es trazar una ruta que conduzca hacia una inversión en educación del 8% del PIB, reequilibrar los recursos para financiar estrategias de aprendizaje, orientar las becas hacia resultados y transparentar su administración, así como priorizar con financiamiento la política de profesionalización docente", indicó.