En reunión de trabajo con la Diputada Marilyn Gómez Pozos, presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la LXVI Legislatura del Congreso de la Unión, el Titular de la ANUIES, en representación de las universidades públicas estatales de país, entregó un documento con los planteamientos de las instituciones educativas.
Acompañado de presidentes y representantes de los Consejos Regionales que conforman la ANUIES, el Secretario General Ejecutivo señaló que esta propuesta de ampliación de fondos para el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 es por un monto de 12 mil 100 millones de pesos, la cual contempla recursos para superar la barrera inflacionaria, fortalecer el servicio profesional docente y los sistemas de pensiones de las universidades públicas.
El Dr. González Placencia precisó que ante el panorama adverso que presentan las Instituciones Públicas de Educación Superior, “confiamos y esperamos que, durante la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2026, la Cámara de Diputados logre conciliar las necesidades sociales con el apoyo que requieren nuestras casas de estudios para fortalecer su capacidad académica y puedan brindar servicios académicos de excelencia a la población estudiantil”.
Luego de entregar a la Diputada Marilyn Gómez Pozos, presidenta de la Comisión de presupuesto y Cuenta Pública de la LXVI Legislatura del Congreso de la Unión, un documento en el que se manifiesta las necesidades de las universidades e instituciones de educación superior, recordó que la desalineación entre el cómo debería de crecer el presupuesto de las Universidades y el cómo realmente se determina el presupuesto, ha generado un desequilibrio de las finanzas institucionales que se traduce en un déficit que se calcula en 50,400 millones de pesos desde 2019 a la fecha.
El Titular de la ANUIES planteó que es necesario impulsar el desarrollo armónico de la educación superior en beneficio de millones de mexicanas y mexicanos que aspiran a concretar exitosamente sus proyectos profesionales y planes de vida, contribuyendo así a la prosperidad de la sociedad y de la nación.
González Placencia expresó que para la ANUIES la cobertura en educación superior es fundamental en el cumplimiento de la meta en 2030, establecida en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la agenda de la ONU, que busca incrementar el acceso equitativo y sostenible a la educación superior.
En este sentido, estimó que en materia de cobertura se observan importantes avances, por lo que se propone dicho incremento en términos reales así como la creación de un fondo federal especial para garantizar la gratuidad y la cobertura de la educación superior. Manifestó que la matrícula educativa en las universidades se ha incrementado en un 14 por ciento desde 2018.
Resaltó que la ANUIES es una organización no gubernamental que agrupa a 251 de las instituciones públicas y particulares más importantes del país, ubicadas en las 32 entidades federativas y que, en conjunto, atienden a casi 80% de la matrícula nacional y realizan 90% de la investigación científica.
Finalmente, dijo que las instituciones asociadas a la ANUIES, refrendan su compromiso de trabajar y armonizar con la agenda nacional del gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum en materia de educación superior, para avanzar hacia una mejor educación y atender los rezagos históricos, que permitan construir una ruta hacia un proyecto de nación caracterizado por una mayor equidad en las oportunidades para ejercer el derecho a la educación de buena calidad.
Por su parte, la Diputada Marilyn Gómez Pozos, presidenta de la Comisión de presupuesto y Cuenta Pública de la LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados, reiteró su compromiso de atender la solicitud de las universidades públicas, fundamentales para el desarrollo de nuestro país. “Vamos a hacer lo que esté en nuestras manos”, dijo, y reiteró el compromiso para concientizar, sensibilizar a quien se tenga qué hacer y tener un planteamiento serio en esta materia.
En el uso de la palabra, la Dra. Viridiana Aydeé León Hernández, rectora de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos y presidenta de la Región Centro-Sur de la ANUIES, destacó que las Universidades Públicas Estatales juegan un papel muy importante en el desarrollo social, cultural, científico y económico de las entidades federativas. Por ello, los recursos federales y estatales que reciben son de gran relevancia para continuar avanzando como promotores del desarrollo del individuo, de la comunidad y de la sociedad en su conjunto, puntualizó.
Indicó que las universidades realizan cada año dos millones de consultas y asesorías a la comunidad y 1,500 proyectos con impacto directo en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Además, 450 mil alumnas y alumnos realizan acciones de servicio social en beneficio de las comunidades en donde viven, y que las instituciones públicas de educación superior son las mayores promotoras de la ciencia y la cultura.
La Dra. Norma Liliana Galván Meza, rectora de la Universidad Autónoma de Nayarit y presidenta de la Región Centro – Occidente, dijo que el sistema de educación superior en México desempeña un papel fundamental en el desarrollo social, económico y cultural del país. Añadió que las universidades públicas, como formadoras de futuras generaciones de profesionistas, científicos, investigadoras y ciudadanos también asumen la responsabilidad de ser las instituciones de mayor confianza social después de la familia, de acuerdo con el INEGI.
En su oportunidad, el Mtro. Carlos Alberto Estrada Pinto, rector de la Universidad Autónoma Yucatán y representante de la Región Sur-Sureste, refirió que la insuficiencia presupuestal que enfrentan las Universidades Públicas Estatales ha obligado a operar con infraestructura deficiente, laboratorios desactualizados y bibliotecas con acervo limitado. “Si bien, hemos intentado mantener la misma excelencia educativa, la realidad es que necesitamos de recursos adicionales que ayuden a mejorar las condiciones académicas actuales”, dijo.
En tanto, el Dr. Luis Enrique Palafox Maestre, rector de la Universidad Autónoma de Baja California y presidente de la Región Noroeste, señaló que para garantizar una educación de excelencia para todas y todos los alumnos, se requiere personal docente capacitado; para ello, señaló, se han establecido mecanismos de fortalecimiento para la carrera docente, uno de ellos es el programa S247 Programa para el Desarrollo Profesional Docente.En ese sentido indicó que la ampliación de recursos por 500 millones de pesos para este importante programa será de gran beneficio para las y los docentes.
El Mtro. Jesús Octavio Pimentel Martínez, rector de la Universidad Autónoma de Coahuila y representante de la Región Noreste, recalcó que todas las universidades están en la mejor disposición de crecer juntos. Refrendó la disposición de las universidades para hacer sinergia con los legisladores y con el gobierno federal, a trabajar en equipo para una buena operación y funcionamiento en las instituciones educativas.
Por último, el Profesor Ramón Jiménez López, director General del Tecnológico Nacional de México (TecNM), explicó las contribuciones del TecNM en el desarrollo científico y tecnológico de México.
En dicha reunión estuvieron presentes: el Lic Enrique Del Val Blanco, coordinador de Planeación, Evaluación y Simplificación de la UNAM; el Dr. Gustavo Cruz Chávez, coordinador General de Vinculación Estratégica; y la Lic. Irma Andrade Herrera, coordinadora General de Planeación y Buena Gestión de la ANUIES.
Posteriormente, en reunión con el coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo en la Cámara de Diputados, Reginaldo Sandoval Flores y con la Diputada Magdalena del Socorro Nuñez Monreal, el secretario General Ejecutivo de la ANUIES les entregó el documento que contiene la política de financiamiento y de austeridad de las universidades en instituciones de educación superior.
Los legisladores sostuvieron que es primordial esta vinculación de las universidades con el legislativo para impulsar la transformación de México y reiteraron el interés en hacer alianza con las universidades. Plantearon desarrollar un modelo de desarrollo y de vocación política, que sea un sistema de gobierno verdadero en beneficio de todas y todos los mexicanos.
El diputado Sandoval Flores, por su parte, precisó que sin educación no hay transformación, por lo que propuso y se comprometió a impulsar un parlamentario abierto para dialogar sobre el Presupuesto para las instituciones de educación superior.