Ciudad de México.- Durante la segunda y última ronda de preguntas y respuestas de la comparecencia de la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, diputadas y diputadas de todos los grupos parlamentarios externaron sus inquietudes sobre temas de seguridad, violencia, programas sociales, derechos humanos, personas desaparecidas y reclutamiento infantil.
Hay mucho que presumir en el Primer Informe
La diputada María Guadalupe Morales Rubio (Morena) resaltó que hay mucho que presumir en el Primer Informe de gestión, en el que se presentan avances y logros que han permitido fortalecer la paz, garantizar los derechos y atender a la ciudadanía. Hoy se trabaja para responder al anhelo de justicia y construir relaciones basadas en el respeto y colaboración entre los tres poderes y, sobre todo, con el pueblo de México.
Precisó que a tan solo un año de gestión “los resultados exitosos pueden verse por doquier” con diversos programas como “Sí al desarme, Sí a la paz”, la estrategia nacional de repatriación “México te abraza” o la garantía y promoción de los derechos de los pueblos y comunidades indígenas. “Hoy se fortalecen los derechos humanos, se da acompañamiento real a las víctimas, se defienden las libertades, y se construye gobernabilidad con firmeza y responsabilidad”.
La violencia, al alza
Para la diputada del PAN, Mónica Becerra Moreno, en varios gobiernos la violencia va al alza, por lo que cuestionó cómo se puede hablar de una estrategia de seguridad nacional mientras se debilita a quienes deben proteger a la gente. “Dónde están los resultados de los cuatro ejes estratégicos anunciados, dónde está el respaldo a las verdaderas víctimas del país”, preguntó.
“Cómo se puede hablar de gobernabilidad y derechos humanos cuando las mujeres siguen siendo asesinadas y miles de familias siguen buscando a sus desaparecidos sin respuesta ni apoyo real del Estado”. Las víctimas de violaciones a los derechos humanos se topan con un muro cada vez que buscan justicia, aumentan la opacidad y la ausencia de información. Se necesitan más recursos para los centros de atención a víctimas, puntualizó.
Se fortalece el diálogo entre poderes.
El diputado del PVEM, Alejandro Avilés Álvarez, aseveró que este ejercicio democrático no solo fortalece el diálogo entre poderes sino constituye un espacio de rendición de cuentas, transparencia y análisis, donde las y los legisladores tienen la oportunidad de escuchar los avances, retos y perspectivas de la política interior de nuestro país. Destacó que recientemente se reforzó el programa “Tianguis del Bienestar”, el cual tiene como propósito “devolverle al pueblo lo que por derecho le pertenece pero, sobre todo, busca contribuir a acortar la brecha de desigualdad”.
La estrategia de dicho programa, agregó, se basa en la entrega directa a las familias que más necesitan de bienes confiscados en aduanas o decomisados a la delincuencia organizada. Ante ello, pidió mayores detalles sobre este programa: ¿cuántas personas han resultado beneficiadas hasta el momento? ¿Cuáles han sido las comunidades atendidas? Y, especialmente, ¿cuál es el criterio que utilizan para seleccionar las zonas que serán beneficiadas con este gran esfuerzo que beneficia a los lugares con más pobreza en el país?
La Segob ha atendido conflictos sociales y escuchado a comunidades
La diputada Mary Carmen Bernal Martínez (PT) señaló que la Secretaría de Gobernación es el puente que permite que la política se traduzca en gobernabilidad y la paz social se construye a través del diálogo, coordinación y responsabilidad compartida. Reconoció que en estos años se ha hecho un esfuerzo importante para atender los conflictos sociales, escuchar a comunidades y garantizar que la voz del pueblo llegue a las instancias de decisión.
Estimó que los grandes retos del país son muchos, la seguridad, justicia, desarrollo social y atención de emergencia no se resuelven solo desde el ámbito federal, sino que se requiere coordinación entre estados y municipios que son la primera ventanilla de contacto con la gente. Agregó que es necesario que esta coordinación sea efectiva, constante y con mecanismos de evaluación claros.
Ha aumentado el número desaparecidos y personas no localizadas
En tanto, el diputado Mario Calzada Mercado (PRI) aseguró que ha aumentado el número desaparecidos y personas no localizadas, por lo que inquirió por qué el gobierno se mantiene omiso a esta realidad que lastima a miles de familias en todo México. La Segob tiene la función esencial de garantizar la gobernanza interior y la sociedad exige paz, certeza y justicia. “Hoy México vive una etapa marcada por la violencia y la pérdida del control territorial”.
Con respecto a la Ley de Amparo, dijo que preocupa que se impulse una reforma que limita la posibilidad de que los jueces suspendan actos de autoridad y restringe la protección de los ciudadanos frente al abusos del poder. Preguntó si son caprichos de coyuntura o consecuencias de la ausencia de una agenda de seguridad clara y operante.
Reclutamiento de menores, asunto de graves proporciones
El diputado Pablo Vázquez Ahued (MC) hizo referencia al problema de reclutamiento de niñas, niños y adolescentes por parte de la delincuencia organizada, que es un asunto de graves proporciones que está robando y cancelando el futuro de decenas, quizás cientos de millas de menores en todo el país. “Es un problema con mucha complejidad y que requiere una amplia coordinación institucional y una conducción clara de programas, políticas y disposiciones”.
Aclaró que la Segob es quien conduce el eje de atención a las causas de la estrategia nacional de seguridad, por lo que puede encabezar dicha coordinación institucional. Mencionó que su grupo parlamentario ha propuesto una reforma integral que atiende tres esferas en la materia del reclutamiento: prevención, desarticulación de las redes de reclutamiento y recuperación y reinserción de las juventudes, por lo que hizo entrega de su iniciativa y pidió analizarla.
Hoy en México tenemos una ruta bien trazada y hay gobernabilidad
Al dar respuesta, el titular de la Segob sostuvo que "hoy en México tenemos una ruta bien trazada y hay gobernabilidad. Nosotros tenemos claro que gobernabilidad no es un concepto abstracto, sino hechos tangibles que transforman realidades". Con políticas públicas y programas, el gobierno de México reitera que en el centro está mejorar la condición de las familias, sobre todo de las que menos tienen y requieren.
Detalló que la generación de empleos, el mejoramiento de los salarios, los programas dirigidos a la población más necesitada, las grandes obras de infraestructura, las grandes obras de infraestructura, las seguridad y atención a las causas de la violencia, la atención a la protesta social, así como el trabajo coordinado de los tres niveles de gobierno es lo que hace posible que en nuestro país haya paz y gobernabilidad.
Sobre la estrategia de seguridad, Rosa Icela Rodríguez afirmó que hoy en México se viven mejores condiciones de paz porque el gobierno tiene objetivos claros con el uso de inteligencia operativa para dar golpes certeros a los grupos criminales y bajo las premisas de cero corrupción, cero impunidad y cero complicidad. “La política de construcción de paz ha sido la correcta y se ha emprendido con honestidad y con la convicción de generar bienestar hacia la población”.
Aseguró que hoy México tiene una moneda estable, una economía sólida, hay récord en inversión directa, es el sexto país más visitado por turistas extranjeros y es el de menor desempleo a nivel mundial. Se incrementó el salario mínimo, se invierte en grandes obras turísticas, ferroviarias, en transporte: también se combate la corrupción y se generan ahorros que han permitido destinar mayores recursos a los programas sociales en beneficio de la gente.
El gobierno de México, añadió, tiene un serio compromiso con la defensa de los derechos humanos de cada persona, y el respeto a las libertades sin distinción alguna. “Hoy más que nunca, la libertad de prensa y expresión se respetan, y se garantizan en el país como derechos fundamentales de nuestra democracia”.
Mencionó que se busca coordinarse con los gobernadores, presidentes, presidentas y alcaldes municipales, a través de las 32 mesas de paz estatales y las 266 regionales. "No solamente es una coordinación con los gobiernos de los estados, de los municipios, sino se trata de la presencia de las tres órdenes de gobierno para acordar en el territorio. Se trabaja, agregado, de la mano de cada gobernador y gobernador, alcaldesa y alcalde sin importar colores porque la transformación de México es una tarea conjunta.
En el tema del “Tianguis del bienestar”, mencionó que se han repartido del 3 de junio a la fecha un millón 492 mil 389 artículos y 93 toneladas de bienes a más de 48 mil familias; se decide de acuerdo con los índices de marginación.
Respecto a la Ley de Amparo, explicó que las reformas tienen como objetivo central que la justicia sea expedita, que se reduzcan los tiempos procesales, para que no haya personas que lleven años privadas de la libertad sin recibir sentencia. Con este proyecto se busca impulsar la digitalización de procesos, establecer plazos y términos claros, para garantizar una justicia pronta, a fin de evitar que la autoridad tenga pretexto en el cumplimiento de las sentencias.