locales

Detectan focos rojos de violencia familiar en la capital potosina

Entre los sectores con mayor incidencia se encuentran Las Terceras, la colonia Popular, Arbolitos y Santa Fe

San Luis Potosí, SLP.- La capital de San Luis Potosí cuenta ya con un mapa de zonas consideradas de riesgo por la alta frecuencia de reportes relacionados con violencia intrafamiliar y de género. De acuerdo con la Instancia Municipal de las Mujeres, son 30 colonias las que concentran la mayor parte de solicitudes de apoyo y llamadas a la línea de emergencia habilitada para estos casos.
 
Entre los sectores con mayor incidencia se encuentran Las Terceras, la colonia Popular, Arbolitos y Santa Fe, aunque el fenómeno se repite en diversos puntos de la ciudad.
 
Martha Orta Rodríguez, titular del área, explicó que la estrategia “Con Nosotras” busca intervenir directamente en estas colonias, difundiendo herramientas como el violentómetro, asesoría psicológica y jurídica.
 
En los últimos dos meses, la línea de atención ha recibido de tres a cuatro llamadas diarias, que van desde solicitudes de ayuda inmediata hasta peticiones de información y orientación. Las principales afectadas son mujeres adultas mayores, niñas, niños y adolescentes, por lo que se hace un llamado a pedir apoyo de manera temprana y evitar que los casos derivan en episodios más graves.
 
Por su parte, en la Comisión Permanente de Atención a las Mujeres del Ayuntamiento, la regidora presidenta Luz Magdalena Cisneros Jiménez pidió reforzar los informes trimestrales de la Instancia de las Mujeres, a fin de que no se limiten a acciones de prevención, sino que incluyan resultados sobre la atención directa a víctimas.
 
Además, subrayó que la capacitación en prevención de violencia debe llegar también a funcionarios de primer y segundo nivel, ya que —señaló— existen casos de acoso y violencia laboral ejercida desde los mandos superiores hacia sus subordinados.
OTRAS NOTAS