locales

Pozos: un municipio entre luces, sombras y ausencias

Tres concejales abandonaron la sesión de Cabildo en protesta por “opacidad” y “falta de transparencia” en el Informe

Villa de Pozos, SLP.- Villa de Pozos cumplió su primer año como municipio independiente y lo celebró con el acto que inaugura la vida institucional de cualquier gobierno, el primer informe de resultados. María Teresa Acevedo, concejal presidenta, fue la encargada de rendir cuentas en Plaza de las Águilas, en Prados Segunda, un escenario que se tiñó de verde y que convocó a síndicos, diputados, empresarios y funcionarios estatales. La postal parecía histórica, el municipio número 59 de San Luis Potosí presentaba su balance y, además, lo hacía bajo el liderazgo de una mujer.
 
Sin embargo, la solemnidad pronto se quebró. Tres concejales abandonaron la sesión en protesta por lo que llamaron “opacidad” y “falta de transparencia”. Maribel Lemoine fue la primera en alzar la voz y acusar que el informe se había convertido en un “club de amigos para la foto”. Su gesto no fue aislado, Dante Alan Carreón, del PAN, y Gaspar Méndez, del PVEM, se sumaron a la retirada, dejando constancia de que la unidad política del nuevo municipio está lejos de consolidarse. La transmisión en vivo del evento, que desapareció misteriosamente de redes sociales, abonó a la suspicacia.
 
Mientras tanto, Acevedo cumplió con el libreto del informe, cifras, obras y programas sociales. El listado fue vasto y detallado, 24 mil despensas, 12 mil mochilas, 6 mil pares de zapatos, 2 mil tarjetas rosas para mujeres, 300 viviendas en el programa “Tu Casa/Tu Apoyo” y la instalación de una purificadora de agua en Rancho Viejo II. En infraestructura, las cifras fueron más contundentes, calles rehabilitadas, alumbrado público renovado, unidades recreativas y plazas remozadas, todo con un costo estimado de 300 millones de pesos en coordinación con el Gobierno del Estado.
 
El problema es que, aunque los números deslumbran, la narrativa aún carece de sustancia política. El informe insistió en mostrar un Villa de Pozos en transformación, pero las denuncias de falta de transparencia, la eliminación del video oficial y la salida de tres concejales dejaron en claro que la legitimidad todavía está en construcción. Si bien se habló de resultados tangibles, no hubo espacio para reconocer carencias urgentes ni para explicar cómo se administran los recursos de un municipio que, apenas un año atrás, empezó de cero con tres sillas y un escritorio.
 
La pregunta que queda flotando es inevitable, ¿basta con enumerar apoyos y pavimentos para convencer de que existe un verdadero gobierno municipal? O, dicho de otro modo, ¿qué pesa más en la balanza histórica de Villa de Pozos, la imagen de una presidenta rindiendo cuentas como símbolo de autonomía o la de concejales saliendo del recinto como símbolo de fractura?
 
En su debut, Villa de Pozos mostró dos rostros, el de la obra pública y la política de apoyos, y el de la tensión interna que amenaza con minar la confianza ciudadana. El mérito de Acevedo es innegable, ser la primera en rendir informe como cabeza del municipio 59 de San Luis Potosí. Pero el reto de gobernar con transparencia, consenso y rendición de cuentas real apenas comienza.
 
La historia dirá si este primer informe fue el inicio de la consolidación institucional o apenas un acto de oratoria que quiso tapar con cemento y despensas lo que aún se vive como un municipio en pañales.
OTRAS NOTAS